Capítulos de Libro (53) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2019

  1. "Trapecios una y otra vez": la metáfora escénica en la poesía de Leopoldo María Panero

    Leopoldo María Panero: los límites de la palabra poética (Tirant Humanidades), pp. 127-138

  2. "Véote y no te conozco...": el escritor dramático y su (auto)crítica en el Siglo de Oro

    Fiesta y teatro en el Siglo de Oro: ámbito hispánico (Presses universitaires du Midi), pp. 73-91

  3. Antología de textos literarios latinos sobre epigrafía

    Siste, viator: la epigrafía en la antigua Roma (Editorial Universidad de Alcalá), pp. 181-207

  4. Aproximación a la obra de Andrés Laguna en el Diccionario de Autoridades

    Lexicalización, léxico y lexicografía en la historia del español (Edizioni Ca’ Foscari), pp. 313-333

  5. Colocaciones verbo-nominales en el Nuevo Testamento: aproximación a una tipología de errores

    Les constructions à verbe support en latin (Universite Blaise-Pascal), pp. 95-116

  6. Comics do not forget: Historical memory and experiences of violence in the spanish civil war and early francoism

    Contexts of Violence in Comics (Taylor and Francis), pp. 34-48

  7. Contracampo: Dos novelas y un ensayo de Manuel Gutiérrez Aragón

    Manuel Gutiérrez Aragón: mitos, religiones y héroes (GRIMH), pp. 37-50

  8. Cuatro textos italianos sobre el comportamiento en la mesa: de Orfino da Lodi a Giovanni Sulpizio Verolano

    Et era muy acuçioso en allegar el saber: studia philologica in honorem Juan Paredes (Editorial Universidad de Granada), pp. 41-60

  9. Delitos, malhechores y cárceles en el entremés del cambio de siglo: notas para una cronología tentativa

    Delito y muerte en el teatro del Siglo de Oro español (Visor), pp. 11-38

  10. El ecosistema mediático juvenil en españa: un estudio de caso sobre el Fandom de la serie Skam

    Comunicación y pensamiento. Relatos de la nueva comunicación (Egregius), pp. 33-52

  11. El estudio del léxico farmacéutico del siglo XVIII: una propuesta a través de la documentación archivística

    Quan sabias e quam maestras: disquisiciones de lengua española (Universidad de Málaga (UMA)), pp. 113-124

  12. El galán sin dama y el dramaturgo sin obra: ¿una figura al alimón entre Quevedo y Hurtado de Mendoza?

    Amor constante: Quevedo más allá de la muerte (Servicio de Publicaciones = Servei de Publicacions), pp. 47-70

  13. El portfolio europeo de las lenguas: instrumento para el aprendizaje consciente de la lengua

    El desarrollo de la conciencia lingüística en aprendices de español (Editorial Universidad de Alcalá), pp. 231-319

  14. Estudio de las tradiciones discursivas y su evolución en un corpus textual de obras médicas del siglo XVIII

    Lengua de la ciencia y lenguajes de especialidad (Servizo de Publicacións), pp. 271-282

  15. Fenómeno Operación Triunfo: los espectadores como creadores en la era de la convergencia

    Redes sociales, tecnologías digitales y narrativas interactivas en la sociedad de la información (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 15-28

  16. Heterometría y discurso poético en PN1

    Pragmática y metodologías para el estudio de la poesía medieval (Servicio de Publicaciones), pp. 401-428

  17. Inserciones líricas en textos narrativos: los orígenes

    Pragmática y metodologías para el estudio de la poesía medieval (Servicio de Publicaciones), pp. 381-400

  18. Introducción: Conciencia lingüística y mente adolescente; GIELEN adolescentes

    El desarrollo de la conciencia lingüística en aprendices de español (Editorial Universidad de Alcalá), pp. 17-36

  19. La competencia fraseológica como objeto problemático de la fraseodidáctica

    Innovación en fraseodidáctica: Tendencias, enfoques y perspectivas (Peter Lang Alemania), pp. 11-23

  20. La conciencia del texto

    El desarrollo de la conciencia lingüística en aprendices de español (Editorial Universidad de Alcalá), pp. 137-180