Los juegos de palabras en la enseñanza de lenguas

  1. Cruz Cabanillas, Isabel de la
Revista:
Encuentro: revista de investigación e innovación en la clase de idiomas

ISSN: 1989-0796 1130-7021

Año de publicación: 1999

Número: 11

Páginas: 58-65

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Encuentro: revista de investigación e innovación en la clase de idiomas

Resumen

Los juegos de palabras están basados en algún tipo de manipulación intencionada de los recursos propios del idioma. La esencia de estas manifestaciones lingüísticas reside en una ambigüedad léxica buscada, que puede crearse mediante diversos recursos: polisemia, homonimia (homofonía y homografía), paronimia, sinonimia o bien desviaciones personales de las reglas formales del idioma. De este modo, los juegos de palabras se revelan como un método atractivo y poco convencional para explicar a los estudiantes de lengua extranjera los diversos fenómenos lingüísticos que se mencionan arriba. Igualmente, los alumnos pueden contribuir activamente en el aprendizaje recopilando material que participe de los mismos principios creativos en su lengua materna. En este artículo presentamos distintas formas de aproximación al tema ilustradas con material fácilmente adaptable a los diferentes niveles de enseñanza de la lengua inglesa.