Unidades estratigráficas para la organización de la sucesión sedimentaria de la plataforma del Albiense-Cenomaniense de la Cordillera Ibérica

  1. A. García 1
  2. M. Segura
  3. A. Calonge 2
  4. B. Carenas 3
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

  3. 3 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 1989

Volumen: 2

Número: 3-4

Páginas: 303-333

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

Un estudio muy detallado de los depósitos del Albiense superior-Cenomaniense de la Cordillera Ibérica, permite realizar correlaciones muy precisas entre un elevado número de diferentes sucesiones sedimentarias locales, y reconstruir bajo la perspectiva de la estratigrafía secuencial una estructura estratigráfica semejante a las que se conocen en las plataformas y márgenes continentales actuales. Los resultados obtenidos, obligan a reconsiderar las unidades estratigráficas actualmente establecidas, tanto en la tipología de éstas como en las unidades concretas ya definidas. Por ello, se propone el empleo de: Unidades Litoestratigráficas, Formaciones muy amplias y generales, con Miembros más detallados con valor fundamentalmente regional; y, Unidades Cicloestratigráficas, jerarquizadas en diferentes rangos. También se propone una terminología para las nuevas unidades geocronológicas que emanan de las unidades cicloestratigráficas, la continuación de la utilización de las unidades tradicionales cronoestratigráficas y geocronológicas, y una revisión del concepto de Unidades Bioestratigráficas, utilizadas hasta ahora en este tipo de materiales.