Revisión y correlación de las unidades litoestratigráficas del Cretácico Superior en la región central y oriental de España.

  1. J. Gil 1
  2. B. Carenas 2
  3. M. Segura 1
  4. J.F. García Hidalgo 1
  5. A. García 3
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

  2. 2 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

  3. 3 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 2004

Volumen: 17

Número: 3-4

Páginas: 249-266

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

El avance en los conocimientos estratigráficos del Cretácico Superior en los últimos 20 años, basados en la aplicación de las técnicas de estratigrafía secuencial ha posibilitado correlaciones más precisas y detalladas de estos materiales a lo largo de la Cordillera Ibérica, Maestrazgo y Sistema Central. Estos datos permiten realizar una revisión de las unidades litoestratigráficas empleadas, al objeto de poder simplificar de manera práctica la nomenclatura vigente hasta el día de hoy. El Cretácico Superior en los sectores estudiados comienza en la importante discontinuidad que separa estos materiales del ciclo urgoniano y otros conjuntos infrayacentes, cuya edad es Albiense Superior. Además se discuten aspectos relevantes de la organización estratigráfica como son: el concepto estratigráfico y terminológico de las “arenas de Utrillas”; las transiciones laterales y verticales entre las unidades calcáreas y dolomíticas y su relación con la definición de unidades; las formaciones heterolíticas; la equivalencia entre unidades de diferentes dominios y las unidades terminales del Cretácico junto con el límite Cretácico – Terciario.