¿Rimas anómalas en el "Auto de los Reyes Magos"?

  1. Sánchez-Prieto Borja, Pedro
Revista:
Revista de Literatura Medieval

ISSN: 1130-3611

Año de publicación: 2004

Número: 16

Páginas: 149-220

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Literatura Medieval

Resumen

Este trabajo tiene por objeto estudiar las rimas del Auto de los Reyes Magos, la obra dramática más antigua escrita en castellano, probablemente representada en la catedral de Toledo. Como es sabido, Lapesa consideró anómalas las rimas 15-16 fembra : december, 38:39 escamo : carne; 40-41 mundo : redondo; 117-118 maior<...>: toma, anomalías que este investigador explica porque el autor no era castellano, sino «franco», probablemente gascón. Sin embargo, un elemental principio de prudencia obliga plantear si supuestos errores textuales lo son en realidad, y a esta precaución no deberían escapar los textos poéticos. La pregunta que hay que hacerse es, por tanto, la de si los usos «anómalos» en la rima que muestra el Auto de los Reyes Magos formaban parte de la tradición creadora en la que se inserta la obra. Para responder a esta pregunta será necesario examinar cómo se confígura la rima en la poesía latina y románica de la Edad Media.