El modelo de crecimiento español y el déficit externo

  1. Anchuelo Crego, Álvaro
  2. Becker Zuazua, Fernando
Revista:
Economistas

ISSN: 0212-4386

Año de publicación: 2007

Título del ejemplar: El déficit exterior, ¿es sostenible?

Año: 25

Número: 114

Páginas: 13-18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Economistas

Resumen

La década de crecimiento de que disfruta la economía española se ha sustentado en la expansión de la demanda interna, impulsada por el bajo coste del endeudamiento y por el espectacular incremento del precio de la vivienda. El sector exterior es una pieza clave de este modelo de crecimiento, pues ha permitido a las familias y empresas españolas gastar por encima de su renta, acumulando en el proceso una considerable deuda. Al profundizar en el análisis de las principales cifras de la balanza de pagos, se advierten importantes desequilibrios. La cuantía del déficit comercial sobresale en cualquier comparación internacional. Este déficit ya no se ve atenuado por el resto de sub-balanzas corrientes. Las instituciones financieras actúan como intermediarias en la captación del ahorro exterior, emitiendo activos de titulización ligados al mercado hipotecario doméstico. La inestabilidad de estas entradas de capital se verá probablemente agravada por las turbulencias que han agitado los mercados financieros durante el verano de 2007. Otras vías por las que la crisis financiera puede afectar a la economía española, como el empeoramiento de las expectativas de los agentes domésticos (especialmente en el sector inmobiliario) también se discuten.

Referencias bibliográficas

  • Banco de España (2007): «El crecimiento de la economía española: algunos determinantes básicos», Informe Anual 2006, Madrid.
  • Banco de España (2006): «La financiación del déficit exterior de la economía española», Boletín Económico, marzo, Madrid.
  • Barea, J. (2006): ¿Es sostenible la financiación del déficit exterior español?, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid.