A new m-learning application designed for self-assessment

  1. Martínez Muñoz, Miriam
  2. Hilera González, José Ramón
Revista:
Pulso: revista de educación

ISSN: 1577-0338 2445-2866

Año de publicación: 2010

Número: 33

Páginas: 207-215

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pulso: revista de educación

Resumen

Este artículo presenta una nueva aplicación para móviles diseñada para usar como una herramienta de autoevaluación. Los estudiantes pueden realizar los tests usando sus teléfonos móviles en cualquier lugar y momento que deseen. La herramienta incluye también una web. El impacto sobre los resultados de los estudiantes se ha medido usando una herramienta cuantitativa. Se han seleccionado tres grupos experimentales de estudiantes de edades entre 14 y 15, 17 y 18 y 20 y 21 con el fin de medir el impacto de la experiencia en sus logros académicos.

Referencias bibliográficas

  • Barchino, R. (2005): Assessment in learning technologies standards. US-China Education Review, 2, 31-34.
  • CHITTARO, L. & RANON, R. (2007): Web3D technologies in learning, education and training: Motivations, issues, opportunities. Computers & Education, 49, 3-18.
  • GUTIÉRREZ, J. M., OTÓN, S., JIMÉNEZ, L. & BARCHINO, R. (2008): M-learning enhancement using 3D worlds. International Journal of Engineering Education, 24, 56-61. IMS (2006): Question and Test Interoperability Information Model - v2.1. IMS Global Learning Consortium.
  • LEHNER, F. & NÖSEKABEL, H. (2002): The Role of Mobile Devices in e-learning – First Experiences with a Wireless e-learning Enviroment. IN IEEE (Ed.) Proceedings of the IEEE International Workshop on Wireless and Mobile Technologies in Education (WMTE’02)
  • TRIANTAFILLOU, E., GEORGIADOU, E. & ECONOMIDES, A. A. (2008): The design and evaluation of a computerized adaptive test on mobile devices. Computers & Education, 50, 1319- 1330.