«Me alegraré que al recibo de ésta...». Cuatrocientos años de prácticas epistolares (siglos XVI a XIX)

  1. Castillo Gómez, Antonio
Revista:
Manuscrits: Revista d'història moderna

ISSN: 0213-2397 2014-6000

Año de publicación: 2011

Número: 29

Páginas: 19-50

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Manuscrits: Revista d'història moderna

Resumen

Aunque la carta tiene una larga historia tras de sí, es indiscutible que, a partir del siglo xvi, se intensificó su función comunicativa debido a la concurrencia, al menos, de los siguientes factores: extensión social del alfabetismo, importancia creciente de la escritura en todos los ámbitos de la vida, situaciones propiciatorias de los intercambios epistolares (guerras, emigración a América y cárceles, sobre todo) y desarrollo del correo. Asimismo, desde finales del Setecientos y, en particular, a lo largo del siglo xix, se perfiló un nuevo orden epistolar como consecuencia de una serie de cambios tanto en la manera de escribir las cartas como en los soportes y usos postales. Con estas premisas, el presente ensayo esboza una aproximación general a dicha problemática deteniéndose en los aspectos sustanciales de la comunicación epistolar en esos cuatrocientos años.

Referencias bibliográficas

  • Ahumada Battle, E. d’ (2003). Epistolaris d’Hipòlita Roís de Liori i d’Estefania de Requesens (segle xvi). Valencia: Universitat de València.
  • Alcázar, C. (1920). Historia del correo en América. Madrid: Sucesores de Ribadeneyra.
  • Alonso García, F. (2004). El correo en el Renacimiento europeo. Estudio postal del Archivo Simón Ruiz, 1553-1630. Madrid: Fundación Albertino de Figueiredo para la Filatelia.
  • Álvarez, T. (1997). «Introducción». En: Santa Teresa de Jesús. Cartas. Burgos: Monte Carmelo, 1997, 5-46.
  • Andrés y Morell, J. (1789). Origen, progresos y estado actual de toda literatura. Traducida al castellano por don Carlos Andrés. Madrid: Antonio de Sancha.
  • Antón Pelayo, X. (2000). «Les pràctiques epistolars (segles xv-xix». En: M’escriuràs una carta? Girona: Museu d’Art, 44-53.
  • Antón Pelayo, X. (2005). La sociabilitat epistolar de la família Burgués de Girona (1799-1803). Girona: Cercle d’Estudis Històrics i Socials.
  • Aranaz del Río, F. (1995). «Estructura del correo en España durante el primer tercio del siglo xviii». En: Las comunicaciones entre Europa y América (1500-1993). Actas del I Congreso Internacional de Comunicaciones. Madrid: Ministerio de Obras Pública, Transportes y Medio Ambiente, 59-98.
  • Arbelo García, A.I. (ed.) (2010). «Al recibo de esta...». Relaciones epistolares canarioamericanas del siglo xviii. Santa Cruz de Tenerife: Ediciones Idea.
  • Ascandoni Rivero, J. (1999). «El correo durante el reinado de Felipe II». En: Martínez Martínez, E. (dir.). Felipe II, la ciencia y la técnica. Madrid: Parteluz, 253-274.
  • Bahamonde Magro, A., Martínez Lorente, G. y Otero Carvajal, L.E. (1993). Las comunicaciones en la construcción del Estado contemporáneo en España: 1700-1936. Madrid: MOPTMA-Secretaría General de Comunicaciones.
  • Bahamonde Magro, A., Martínez Lorente, G. y Otero Carvajal, L.E. (2002). Atlas de las comunicaciones en España, 1700-2002. Madrid: Correos y Telégrafos.
  • Bartoli Langeli, A. (2000). La scrittura dell’italiano. Bolonia: Il Mulino.
  • Blanco y Sánchez, R. (1896). Arte de la escritura y de la caligrafía española. Madrid: Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos.
  • Blasco Martínez, R.Mª y Rubalcaba Pérez, C. (2003). «Para hablarte a tan larga distancia...». Correspondencia de una familia montañesa a ambos lados del Atlántico. Santander: Ediciones Estudio.
  • Bouza, F. (2001). Corre manuscrito. Una historia cultural del Siglo de Oro. Madrid: Marcial Pons.
  • Bouza, F. (2004). «Los contextos materiales de la producción cultural». En: Feros, A. y Gelabert, J.E. (dirs.). España en tiempos del Quijote. Madrid: Taurus, 309-344.
  • Bouza, F. (coord.) (2005). Cultura epistolar en la alta Edad Moderna. Usos de la carta y de la correspondencia entre el manuscrito y el impreso. Madrid: Universidad Complutense («Cuadernos de Historia Moderna-Anejos», IV).
  • Buendía Muñoz, A. y López Galán, J.S. (2008). El tiempo es de papel. Las escrituras cotidianas en Almería. Terque: Asociación Amigos del Museo de Terque.
  • Burgos Seguí, C. (Colombine) (1907). Modelos de cartas. Valencia: Sempere.
  • Carreras, A. y Tafunell, X. (coord.) (2005). Estadísticas históricas de España: siglos xix-xx. Madrid: Fundación BBVA, 2ª ed.
  • Carroll, L. (2009). Alimentar la mente. Madrid: Gadir.
  • Castillo Gómez, A. (1995). «De la Paleografía a la Historia. De las prácticas del escribir». En: Barros, C. (ed.). Historia a debate, II. Retorno del sujeto. Santiago de Compostela: Historia a Debate, 261-271.
  • Castillo Gómez, A. (2000). «“Hablen cartas y callen barbas”. Escritura y sociedade en el Siglo de Oro». Historiar, 4, 116-127.
  • Castillo Gómez, A. (2002a). «De la suscripción a la necesidad de escribir». En: Castillo Gómez, A. (coord.). La conquista del alfabeto. Escritura y clases populares. Gijón: Trea, 21-51.
  • Castillo Gómez, A. (2002b). «Del tratado a la práctica. La escritura epistolar en la época moderna». En: Sáez, C. y Castillo Gómez, A. (eds.). La correspondencia en la historia. Modelos y prácticas de la escritura epistolar. Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita. Madrid: Calambur, 79-107.
  • Castillo Gómez, A. (2003). «Historia de la cultura escrita. Ideas para el debate». Revista Brasileira de Història da Educação, 5, 93-124.
  • Castillo Gómez, A. (2005). «“El mejor retrato de cada uno”. La materialidad de la escritura epistolar en la sociedad hispana de los siglos xvi y xvii». Hispania. Revista Española de Historia, LXV/3, 221, 847-875.
  • Castillo Gómez, A. (2006). Entre la pluma y la pared. Una historia social de la escritura en el Siglo de Oro. Madrid: Akal.
  • Cecchi, E. (1990). Le lettere di Francesco Datini alla moglie Margherita: 1385-1410. Prato: Istituto di Storia Economica «Francesco Datini».
  • Chartier, R. (1992). «El mundo como representación» (1989). En: Chartier, R. El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. Barcelona: Gedisa, 45-63.
  • Chartier, R. (2000). « Avant-propos. Lire pour écrire, écrire pour lire ». En: Messerli, A. y Chartier, R. (eds.). Lesen und Schreiben in Europa, 1500-1900. Vergleichende Perspektiven. Perspectives comparées. Perspettive comparate. Basel: Schwabe & Co. AG-Verlag, 9-15.
  • Colesanti, G. (2003-2004). «“Per la molt magnifica senyora e de mi cara jermana la senyora Catarina Çabastida en lo castell de la Brucola, en Sicilia”: Lettre di donne catalane del Quattrocento». Acta Historica et Archaeologica Mediaevalia, 25, 483-498.
  • Cotarelo y Mori, E. (2004). Diccionario biográfico y bibliográfico de calígrafos españoles (1913). Madrid: Visor.
  • Cribiore, R. (2001). Gymnastics of the Mind. Greek Education in Hellenistic and Roman Egypt. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press.
  • Crónica Meridional. Diario liberal, independiente y de intereses generales, nº 4140, 1 de enero de 1874.
  • Diario de Avisos de Madrid, núm. 304, jueves 31 de octubre de 1833.
  • Diario de Madrid, núm. 575, jueves 29 de mayo de 1845.
  • Durán, F. (2009). Libros y manuscritos. Subasta 337. Madrid: Casa de Subastas Fernando Durán.
  • Escolano Benito, A. (1997). «Los manuscritos escolares». En: Escolano Benito, A. (dir.). Historia ilustrada del libro escolar en España. Del Antiguo Régimen a la Segunda República. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 345-371.
  • Escuela Moderna, La revista pedagógica y administrativa de Primera Enseñanza, año XXXVII, 424, enero de 1927.
  • Escuela de las señoritas o Cartas de una madre christiana a su hija (1784). Recopiladas y publicadas en francés por El amigo de los niños, traducción al castellano de Cristóbal Manuel de Palacio y Viana. Madrid: Joaquín Ibarra.
  • Esteban, L. (1997). «La academización de la escritura. Modelos e instrumentos para aprender a escribir en la España del siglo XIX y comienzos del XX». En: Escolano Benito, A. (dir.). Historia ilustrada del libro escolar en España. Del Antiguo Régimen a la Segunda República. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 315-344.
  • Esteban, L. y López Martín, R. (1994). Historia de la enseñanza y de la escuela. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Estilo general de cartas o El secretario universal. Contiene: diversos modelos de cartas, memoriales, esquelas, felicitaciones, recomendacioens, letras de cambio y pagarés, peticiones, entierros, etc., etc. (1877). Madrid: Librerías de A. de San Martín.
  • Feijoo, B.J. (1736). Theatro critico universal o Discursos varios en todo género de materias para desengaño de errores comunes. Madrid: Herederos de Francisco del Hierro.
  • Fumaroli, M. (2006). «Prólogo. El hombre del guante». En: Lord Chesterfield. Cartas a su hijo. Edición de Marc Fumaroli. Barcelona: Acantilado, 7-53.
  • García-Gabilán San Gil, J. (1999). «La Suprema Junta de Correos y Postas». Boletín de ANADAD, 49/2, 57-76.
  • García Sánchez, J. (2008). «L’Espagne est grande». Cartas de Napoleón Bonaparte desde Castilla y León (1808-1809). Valladolid: Ámbito.
  • Ghezzi, L. (2008). «La cartolina tra innovazione e semplificazione epistolare». En: Antenhofer, C. y Müller, M. (eds.). Briefe in politischer Kommunikation vom Alten Orient bis ins 20. Jahrhundert / Le lettere nella comunicazione politica dall’Antico Oriente fino al XX secolo. Göttingen: V & R Unipress, 205-230.
  • Gimeno Blay, F.M. (1999). De las ciencias auxiliares a la historia de la cultura escrita. Valencia: Universitat de València (Arché; 3).
  • Gimeno Blay, F.M. (2008). «“Scripta manent”. Materiales para una historia de la cultura escrita» (1998). En: Gimeno Blay, F.M. «Scripta manet». De las ciencias auxiliares a la historia de la cultura escrita. Granada: Universidad de Granada, 87-106.
  • Gómez Zarzuela, M. (1878). Guía de Sevilla, su provincia, &c. para 1878. Sevilla: Imprenta y litografía de José M. Ariza.
  • González Fernández, J.M. (1994). «La guerra contra la revolución francesa: visión de un miliciano gallego». Príncipe de Viana, 202, 407-416.
  • Gonzalo Sánchez-Molero, J.L. (2005). «Mateo Vázquez de Leca, un secretario entre libros. 1. El escritorio». Hispania. Revista Española de Historia, LXV/3, 221, Madrid, CSIC, 813-846.
  • Guereña, J.-L. (2005a). El alfabeto de las buenas maneras. Los manuales de urbanidad en la España contemporánea. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
  • Guereña, J.-L. (2005b). «Imagen y memoria. La tarjeta postal a finales del siglo xix y principios del siglo xx». Berceo, 149, 35-58.
  • Guillén, C. (1998). «La escritura feliz: literatura y epistolaridad» (1991). En: Guillén, C. Múltiples moradas. Ensayo de literatura comparada. Barcelona: Tusquets, 177-233.
  • Gutiérrez Álvarez, S.J. (1993). Las comunicaciones en América: de la senda primitiva al ferrocarril. Madrid: Mapfre.
  • Harrison, J.E. (1997). Adieu pour cette année. La correspondance au Canada, 16401830. Quebec: Musée Canadien de la Poste, Musée Canadien des Civilisations-XYZ éditeur.
  • Lazzarini, I. (ed.) (2009). I confini della letttera. Pratiche epistolari e reti di communicazione nell’Italia tardomedievale (Atti della giornata di studio, Isernia, 9 maggio 2008). Rete Medievali , X, 111-384.
  • López Rodríguez, C. (2004). Epistolari de Ferran I d’Antequera amb els infants d’Aragó i la reina Elionor (1413-1416). Valencia: Universitat de València.
  • López-Vidriero, Mª.L. (dir.) (1999-2003). Catálogo de la Real Biblioteca, XIII. Correspondencia del conde de Gondomar. Madrid: Patrimonio Nacional, I-IV.
  • Luengo Gutiérrez, P. (2008). «Epistolario del organero José Antonio Morón (17801785)». Archivo Hispalense, 276-278, 289-302.
  • Lyons, M. (2010). A History of Reading and Writing in the Western World. Hampshire: Palgrave MacMillan.
  • Macías, I. y Morales Padrón, F. (1991). Cartas desde América, 1700-1800. Sevilla: Junta de Andalucía.
  • Márquez Macías, R. (1994). Historias de América: la emigración española en tinta y papel. Huelva: Ertoil Lubricantes.
  • Martín Baños, P. (2005). El arte epistolar en el Renacimiento europeo, 1400-1600. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Martínez Lorente, G. (2002). «Padre de las postas». Revista del Ministerio de Fomento, monográfico Campomanes (1723-1802): padre de los caminos y las postas, 513, 20-27.
  • Martínez Martín, L. (2010). «Asturias que perdimos, no nos pierdas». Cartas de emigrantes asturianos en América. Gijón: Museo del Pueblo de Asturias.
  • Martínez Martínez, C. (2007). Desde la otra orilla. Cartas de Indias en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (siglos xvi-xviii). León: Universidad de León.
  • Martínez Pereira, A. (2006). Manuales de escritura en los siglos de Oro. Repertorio crítico y analítico de obras manuscritas e impresas. Mérida: Editora Regional de Extremadura.
  • Matas, J. y Congost, R. (2000). «La família Rosés i les seves cartes». En: M’escriuràs una carta? Girona: Museu d’Art, 102-111.
  • Matas, J.; Prat, E. y Vila, P. (2002). Les cartes de les famílies Roger i Roses. Notícies de Palafrugell dels segles xviii i xix. Palafrugell: Arxiu Municipal de Palafrugell.
  • Mayans y Siscar, G. (1757). Rethorica. Valencia: Herederos de Jerónimo Conejos.
  • Meneses, A. de (1576). Repertorio de caminos. Alcalá de Henares: Sebastián Martínez.
  • Mesonero Romanos, R. de (1993). Escenas y tipos matritenses. Edición de Enrique Rubio Cremades. Madrid: Cátedra.
  • Mestre Sanchís, A. (1999-2000). «La carta, fuente de conocimiento histórico». Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, 18, 13-26.
  • Montáñez Matilla, Mª. (1963). El correo en la España de los Austrias. Madrid: CSIC.
  • Moreno Trujillo, A. (2002). «Registro oficial, registro personal: la dualidad de la correspondencia del conde de Tendilla». En: Sáez, C. y Castillo Gómez, A. (eds.). La correspondencia en la historia. Modelos y prácticas de la escritura epistolar. Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita. Madrid: Calambur, p. 205-230.
  • Muñoz Clares, M. (1996). «Una imprenta del siglo xix: la de Juan Bautista Campoy, en Lorca, a lo largo de una década de trabajos impresos (1860-1871)». En: González Castaño, J. (coord.). La prensa local en la Región de Murcia (1706-1939). Murcia: Universidad de Murcia, 151-173.
  • Navarro Bonilla, D. (2004). Del corazón a la pluma. Archivos y papeles privados femeninos en la Edad Moderna. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Ordenanza general de correos, postas y demás ramos agregados a la Superintendencia General (1794). Madrid: Imprenta Real.
  • Otte, E. (1988). Cartas privadas de emigrantes a Indias, 1540-1616. Sevilla: Junta de Andalucía-Consejería de Cultura.
  • Pagés-Rangel, R. (1997). Del dominio público: itinerarios de la carta privada. Ámsterdam: Rodopi.
  • Pascua Sánchez, Mª. J. de la (1998). Mujeres solas: historias de amori y de abandono en el mundo hispánico. Málaga: Diputación de Málaga.
  • Pérez Galdós, B. (1975). Novelas. Madrid: Aguilar, tomo II.
  • Pérez Galdós, B. (1993). Fortunata y Jacinta. Edición de Raúl Sotelo Vázquez y Marisa Sotelo Vázquez. Barcelona: Planeta.
  • Petrucci, A. (1998). Historia de la escritura e historia de la sociedad (1989). Valencia: Universitat de València (Arché»; 1).
  • Petrucci, A. (1999a). «Para la historia del alfabetismo y de la cultura escrita: métodos, materiales y problemas» (1977). En: Petrucci, A. Alfabetismo, escritura y sociedad. Barcelona: Gedisa, 1999, 25-39.
  • Petrucci, A. (1999b). «Para una historia cualitativa del alfabetismo» (1989). En Petrucci, A. Alfabetismo, escritura, sociedad. Barcelona: Gedisa, 1999, 40-56.
  • Petrucci, A. (2001). «La petición al Señor. El caso de Lucca (1400-1430)». Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna, 34, 55-63.
  • Petrucci, A. (2003). La ciencia de la escritura. Primera lección de paleografía (2002). Buenos Aires: FCE.
  • Petrucci, A. (2005). Le scritture ultime. Ideologia della morte e strategie dello scrivere nella tradizione occidentale. Turín: Einaudi.
  • Petrucci, A. (2008). Scrivere lettere. Una storia plurimillenaria. Roma-Bari: Laterza.
  • Pontón, G. (2002). Correspondencias. Los orígenes del arte epistolar en España. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Poster, C. y Mitchell, L. C. (eds.) (2007). Letter Writing Manuals and Instruction from Antiquity to the Present: Historical and Bibliographical Studies. Columbia: University of South Carolina Press.
  • Presedo Garazo, A. (2003). «El libro de correspondencia de don Blas María Rubiños (1790-1807). Presentación temática de su contenido y transcipción». Cuadernos de Estudios Gallegos, 16, 131-176.
  • Rabel, J. (1928). Para escribir bien las cartas. Valencia: Prometeo, 2ª ed.
  • Repetti, P. (2000). «Scrivere ai potenti. Suppliche e memoriali a Parma (secoli xvi-xviii)». En: Messerli, A. y Chartier, R. (eds.). Lesen und Schreiben in Europa, 1500-1900. Vergleichende Perspektiven. Perspectives comparées. Perspettive comparate. Basel: Schwabe & Co. AG-Verlag, 401-428.
  • Riego Amézaga, B. (ed.) (2010). España en la tarjeta postal. Un siglo de imágenes. Barcelona: Lunwerg.
  • Rodríguez, C. (1980). «Las tarifas postales españolas hasta 1850 (del pago aplazado al franqueo previo)». Investigaciones históricas: época moderna y contemporánea, 2, 107-166.
  • Rodríguez Mayorgas, A. (2010). Arqueología de la palabra. Oralidad y escritura en el mundo antiguo. Barcelona: Bellaterra.
  • Romero Tallafigo, M. (2000). «Simbología retórica y visual del diploma y del documento de archivo: del medieval al contemporáneo». En: Rey de las Peñas, R. (coord.). Actualidad de la heráldica y la sigilografía: quintas jornadas archivísticas. Huelva: Diputación de Huelva, 161-232.
  • Rueda, A. (2001). Cartas sin lacrar: la novela epistolar y la España ilustrada, 17891840. Madrid: Iberoamericana.
  • Ruiz Martín, F. (1965). Lettres marchandes échangées entre Florence et Medina del Campo. París: SEVPEN.
  • Salvador y Conde, J. (1982). Epistolario de Santa Catalina de Siena: espíritu y doctrina. Salamanca: San Esteban Editorial.
  • Sánchez Albornoz, N. (1970). «El movimiento postal en España entre 1846 y 1867: correo y desarrollo económico». Moneda y Crédito, 114, 75-88.
  • Sánchez Espinosa, G. (2001). «Madame de Sévigne y la carta familiar en España durante el siglo xviii». En: Boixareu, M. y Desné, R. (eds.). Recepción de autores franceses de la época clásica en los siglos xviii y xix en España y en el extranjero. Madrid: UNED, 111-123.
  • Sánchez Rubio, R. y Testón Núñez, I. (1999). El hilo que une. Las relaciones epistolares en el Viejo y el Nuevo Mundo (siglos XVI-XVIII). Cáceres-Mérida: Universidad de Extremadura-Junta de Extremadura-Editora Regional.
  • Sánchez Sánchez, I. y Villena Espinosa, R. (2010). «La tarjeta postal en la historia de España». En: Riego Amézaga, B. (ed.). España en la tarjeta postal. Un siglo de imágenes. Barcelona: Lunwerg, 11-52.
  • Sas, M. de (1819). Arte epistolar o reglas teórico-prácticas para escribir cartas, oficios, memoriales, pedimientos, etc. Barcelona: Tomás Gorchs.
  • Schwartz, L. (2006). «Cicerón, Marco Tulio». En: Alvar, C. (dir.). Gran Enciclopedia Cervantina. III. Casa de Moneda-Juan de la Cueva. Madrid: Castalia-Centro de Estudios Cervantinos, 2356-2364.
  • Serrano Sánchez, C. (2008). Los manuales epistolares en la España moderna (siglos xvi-xvii). Trabajo de suficiencia investigadora. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, Departamento de Historia I y Filosofía.
  • Sierra Blas, V. (2003). Aprender a escribir cartas. Los manuales epistolares en la España contemporánea (1927-1945). Gijón: Trea.
  • Sierra Blas, V. (2004). «Puentes de papel. Apuntes sobre las escrituras de la emigración». Horizontes Antropológicos, v. 10, nº 22, 121-147.
  • Sierra Blas, V. (2008). Letras huérfanas. Cultura escrita y exilio infantil en la Guerra Civil española. Tesis doctoral. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, Departamento de Historia I y Filosofía.
  • Soutelo Vázquez, R. (2001). De América para casa. Correspondencia familiar de emigrantes galegos en Brasil, Venezuela e Uruguai: 1916-1969. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.
  • Tesauro, E. (1696). Arte de cartas misivas, o méthodo general para reducir al papel quantas materias pide el político comercio. Valencia: Jaime de Bordazar.
  • Testón Núñez, I. y Sánchez Rubio, R. (2008). «“De todo he estado ignorante por no haber visto letra de vuesa merced”. La correspondencia epistolar como vehículo de comunicación en la sociedad moderna». En: Castellano Castellano, J.L. y López Guadalupe Muñoz, M.L. (coord.). Homenaje a Antonio Domínguez Ortiz. Granada: Universidad de Granada, vol. 2, 771-798.
  • Torras Francès, M. (2001). Tomando cartas en el asunto. Las amistades peligrosas de las mujeres con el género epistolar. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • Viera y Clavijo, J. (2008). «Vos estis sol». Epistolografía íntima (1770-1783). Edición de Rafael Padrón Fernández: Madrid: CSIC.
  • Vilanova Ribas, M. y Moreno Julià, X. (1992). Atlas de la evolución del analfabetismo en España de 1887 a 1981. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia-CIDE.
  • Villuga, P.J. (1546). Repertorio de todos los caminos de España, hasta ahora nunca visto, en el que hallará cualquier viaje que quiera andar muy provechoso para todos los caminantes. Medina del Campo: Pedro Castro.
  • Vincent, D. (2000). The Rise of Mass Literacy. Cambridge-Malden, Mass.: Polity.
  • Vinyoles i Vidal, T. (1996). «L’amor i la mort al segle xiv: cartes de dones». Miscel·lània de Textos Medievals, 8, 111-198.
  • Vinyoles i Vidal, T. (2003-2004). «Unes cartes de dones del segle xv. Notes sobre la crisi feudal». Acta Historica et Archaeologica Mediaevalia, 25, 445-460.
  • Zadra, C. y Fait, G. (eds.) (1991). Deferenza, rivendicazione, supplica. Le lettere ai potente. Paese (Treviso): Pagus.