Por apoticarias, medezinas et espeçierias tomadas. Aproximación al oficio de boticario en el reino de Navarra (siglos XIV-XV)

  1. Serrano Larráyoz, Fernando
Revista:
Anuario de estudios medievales

ISSN: 0066-5061

Año de publicación: 2012

Número: 42

Páginas: 837-865

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/AEM.2012.42.2.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anuario de estudios medievales

Referencias bibliográficas

  • Adot Lerga, Álvaro, Navarra en el pensamiento y actuación política de los reyes Juan III y Catalina I (1483-1517), vol. 2, Vitoria, Universidad del País Vasco, 2002. (Colección documental inédita perteneciente a su tesis doctoral).
  • Alegría Suescun, David, Agua y ciudad. Aprovechamientos hidráulicos urbanos en Navarra (siglos XII-XIV), Pamplona, Gobierno de Navarra, 2004.
  • Amasuno Sárraga, Marcelino V., Medicina ante la ley. El ejercicio de la medicina en la Castilla bajomedieval, Salamanca, Junta de Castilla y León, 2002.
  • Arrizabalaga, Jon, Asistencia, caridad y nueva ética de la responsabilidad colectiva ante la salud y la pobreza en el espacio urbano occidental del Antiguo Régimen, en Huget-Termes, Teresa; Verdés, Pere; Arrizabalaga, Jon; Sánchez Martínez, Manuel (eds.), Ciudad y hospital en el occidente europeo, 1300-1700, Lleida, Milenio, 2012 (en prensa).
  • Barquero Goñi, Carlos, La Orden de San Juan de Jerusalén en Navarra. Siglos XIV y XV, Pamplona, Fundación Fuentes Dutor, 2004.
  • Bénézet, Jean-Pierre, Mortiers et alambics dans les apothicareries. Des limites parfois floues entre culture domestique et professionnelle, "Butlletí de la Societat d'Amics de la Història i la Ciència Farmacèutica Catalana" 4/2 (1993), pp. 44-48.
  • Bénézet, Jean-Pierre, La Farmacia de los siglos XIII al XVI en el área mediterránea occidental: resultado de diez años de estudio, "Butlletí de la Societat d'Amics de la Història i la Ciència Farmacèutica Catalana" 16/6 (1997), pp. 16-24.
  • Bénézet, Jean-Pierre, Pharmacie et médicament en Méditerranée Occidentale (XIIIe- XVIe siècles), París - Gèneve, Honoré Champion Éditeur - Editions Slatkine, 1999.
  • Beroiz Lazcano, Marcelino, Crimen y castigo en Navarra bajo el reinado de los primeros Evreux (1328-1429), Pamplona, Universidad Pública de Navarra, 2005.
  • Carrasco, Juan, Mundo corporativo, poder real y sociedad urbana en el reino de Navarra (siglos XIII-XV), en Cofradías, gremios y solidaridades en la Europa Medieval (Actas de las XIX Semana de Estudios Medievales de Estella, 20-24 de julio de 1992), Pamplona, Gobierno de Navarra, 1993, pp. 225-251.
  • Carrasco, Juan; Beroiz, Marcelino; Mugueta, Íñigo, Registros de la Casa de Francia: Luis I el Hutín/Felipe II el Largo (1315-1318), Pamplona, Gobierno de Navarra, 2005.
  • Carrasco, Juan; Miranda Garci ́a, Fermín; Ramírez Vaquero, Eloísa, Los judíos del reino de Navarra. Documentos: 1093-1333, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1994.
  • Carrasco, Juan; Miranda García, Fermín; Ramírez Vaquero, Eloísa, Registros de Teobaldo II: 1259, 1266, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1999.
  • Carrasco, Juan; Tamburri, Pascual; Mugueta, Íñigo, Registros de la Casa de Francia: Luis I el Hutín (1306-1307), Pamplona, Gobierno de Navarra, 2002.
  • Castro, José Ramón, Carlos III "el Noble", rey de Navarra, Pamplona, Diputación Foral de Navarra, 1967.
  • Castro, José Ramón; Idoate, Florencio, Catálogo de la Sección de Comptos. Documentos, Pamplona, Diputación Foral de Navarra, 1952-1970.
  • Cierbide Martinena, Ricardo, Registro del concejo de Olite (1224-1547), Pamplona, Gobierno de Navarra, 1974.
  • Cierbide Martinena, Ricardo; Ramos, Emiliana, Documentación medieval del Archivo Municipal de Pamplona (1129-1356), San Sebastián, Sociedad de Estudios Vascos, 1998.
  • Cierbide Martinena, Ricardo; Ramos, Emiliana, Documentación medieval del monasterio de San Pedro de Ribas de Pamplona (Siglos XIII-XVI), San Sebastián, Sociedad de Estudios Vascos, 1998.
  • Cierbide Martinena, Ricardo; Ramos, Emiliana, Archivo Municipal de Tafalla (1157-1540), San Sebastián, Sociedad de Estudios Vascos, 2001.
  • Cifuentes i Comamala, Lluís, Medicina i guerra a l'Europa baix-medieval: la sanitat i la participacio dels seus proffessionals en les expedicions militars de la Corona d'Aragó (1309-1355), Bellaterra, Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 1995. (Edición en microfichas).
  • Cifuentes i Comamala, Lluís, La ciència en català a l'Edat Mitjana i el Renaixement, Barcelona, Universitat de Barcelona - Palma de Mallorca, Universitat de les Illes Balears, 2a edición revisada y ampliada, 2006.
  • Cifuentes i Comamala, Lluís; Carré, Antònia, Práctica social, saber médico y reflejo literario de la cultura del baño en el contexto catalán medieval, "Anuario de Estudios Medievales" 39/1(2009), pp. 203-222.
  • Desdevises du Dezert, Georges, Don Carlos de Aragón, Príncipe de Viana. Estudios sobre la España del Norte en el siglo XV, Pascual Tamburri Bariain (trad.), Pamplona, Gobierno de Navarra, 1999.
  • Ferragud Domingo, Carmel, Fernando Serrano Larra ́yoz, Medicina y enfermedad en la Corte de Carlos III "el Noble" de Navarra (1387-1425), Pamplona, Gobierno de Navarra, 2004. 289 pp., "Anuario de Estudios Medievales" 35/2 (2005), pp. 1106-1109.
  • Ferragud Domingo, Carmel, Medicina i promoció social a la Baixa Edat Mitjana (Corona d'Aragó, 1350-1410), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2005.
  • Ferragud Domingo, Carmel, Los oficios relacionados con la medicina durante la Baja Edad Media en la Corona de Aragón y su proyección social, "Anuario de Estudios Medievales" 37/1 (2007), pp. 107-137.
  • Gagnière, Sylvain, Les apothicaries à la Cour des Papes d'Avignon, "Revue d'Historie de la Pharmacie" 23/231 (1976), pp. 225-236.
  • García Ballester, Luis, La búsqueda de la salud. Sanadores y enfermos en la España medieval, Barcelona, Península, 2001.
  • García Ballester, Luis, La actividad intelectual médica de las minorías judía y mudéjar, en García Ballester, Luis, (dir.), Historia de la ciencia y la técnica en la corona de Castilla, Salamanca, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 2002, vol. 1, pp. 789-825.
  • García Fernández, Ernesto, Fiscalidad y niveles de renta de la población de Estella a comienzos del siglo XV, "Historia. Instituciones. Documentos" 21 (2004), pp. 345-366.
  • García Larragueta, Santos, El gran priorado de Navarra de la Orden de San Juan de Jerusalén. Siglos XII-XIII, vol. 2, Pamplona, Diputación Foral de Navarra, 1957.
  • García Larragueta, Santos, Archivo Parroquial de San Cernin de Pamplona. Colección diplomática hasta 1400, Pamplona, Diputación Foral de Navarra - Institución Príncipe de Viana, 1976.
  • García Zúñiga, Mario La estructura profesional navarra a comienzos del siglo XV, "Veleia" Anejo 1 (1985), pp. 1193-1202.
  • Gimeno, Francisco M.; Gonzalbo, Daniel; Trenchs, Josep (eds.), Ordinacions de la Casa i Cort de Pere el Ceremoniós, Valencia, Universitat de València - Acadèmia Valenciana de la Llengua, 2009.
  • Herreros Lopetegui, Susana, Las tierras navarras de Ultrapuertos (siglos XII-XVI), Pamplona, Gobierno de Navarra, 1998.
  • Hinojosa Montalvo, José Ramón, Los mudéjares. La voz del Islam en la España cristiana, vol. I, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, 2002.
  • Izarn, Eugene, Le compte des recettes et dépenses du roi de Navarre en France et en Normandie de 1367 a 1370, París, Alphonse Picard, 1885.
  • Jacquart, Danielle, Le milieu medical en France du XIIe au XVe siècle, Ginebra - París, Librairie Droz - Librairie Champion, 1981.
  • Jimeno Jurío, José Mari ́a, Archivo Municipal de Tafalla. Libro de Actos y Ordenanzas de la villa de Tafalla (1480-1509), San Sebastián, Sociedad de Estudios Vascos, 2001.
  • Lacarra, José María, Ordenanzas municipales de Estella. Siglos XIII y XIV, "Anuario de Historia del Derecho Español" 5 (1928), pp. 434-445.
  • Lacarra, José María; Induráin, Francisco, Ordenanzas municipales de Estella. Siglos XV y XVI, "Príncipe de Viana" 10/37 (1949), pp. 397-424.
  • Leroy, Béatrice, El Cartulario del infante Luis de Navarra del año 1361, Pamplona, Diputación Foral de Navarra, 1981.
  • Linage Conde, Antonio, Asistencia a enfermos en los monasterios altomedievales hispanos, "Cuadernos de Historia de la Medicina Española" 10 (1971), pp. 55-85.
  • López Pizcueta, Tomás, Los bienes de un farmacéutico barcelonés del siglo XIV: Francesc de Camp, "Acta Historica et Archaeologica Mediaevalia" 13 (1992), pp. 17-73.
  • McVaugh, Michel R, Medicine befote the plage: Doctors and patients in the Crown of Aragon, 1285-1345, Cambridge, Cambridge University Press, 1993.
  • McVaugh, Michel R., Medicine in the Medieval Urban Mediterranean World, en Seminario Internacional Ciutats mediterrànies: civilització i desenvolupament, Barcelona, IEC - IEMed, 2011. (Ponencia inédita).
  • Miranda Penacho, Vera-Cruz, La estancia del Príncipe de Viana en Mallorca (1459-1460), "Príncipe de Viana" 66/235 (2005), pp. 429-448.
  • Miranda Penacho, Vera-Cruz, El príncipe de Viana en la Corona de Aragón (1457-1461), Barcelona, Universidad de Barcelona, 2011. (Tesis doctoral inédita).
  • Monteano, Peio Joseba, La Peste Negra en Navarra. La catástrofe demográfica de 1347-1349, "Príncipe de Viana" 62/222 (2001), pp. 87-120.
  • Monteano, Peio Joseba, La ira de Dios. Los navarros en la era de la Peste (1348-1723), Pamplona, Pamiela, 2002.
  • Mugueta, Íñigo, Minería cuproargentífera en el reino de Navarra (siglo XIV), "Príncipe de Viana" 66/235 (2005), pp. 405-428.
  • Mugueta, Íñigo, El dinero de los Evreux. Hacienda y fiscalidad en el Reino de Navarra (1328-1349), Pamplona, Gobierno de Navarra, 2008.
  • Munita Loinaz, José Antonio, "Libro Becerro" del monasterio de Santa María de la Oliva (Navarra): Colección Documental (1132-1500), San Sebastián, Sociedad de Estudios Vascos, 1984.
  • Núñez de Cepeda Ortega, Marcelo, La beneficencia en Navarra a través de los siglos, Pamplona, Escuelas Profesionales Salesianas, 1940.
  • Osés Urricelqui, Merche, Documentación medieval de Estella (siglos XII-XVI), Pamplona, Gobierno de Navarra, 2005.
  • Ostolaza Elizondo, María Isabel, D. Juan de Aragón y Navarra, un verdadero príncipe Trastámara, "Aragón en la Edad Media" 16 (2000), pp. 591-610.
  • Ramírez Vaquero, Eloísa, La reina Blanca y Navarra, "Príncipe de Viana" 60/217 (1999), pp. 323-340.
  • Ramírez Vaquero, Eloísa; Tamburri Bariain, Pascual, El Príncipe de Viana, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2001.
  • Rey Bueno, María del Mar, El Informe Valles: los desdibujados límites del arte de boticarios a finales del siglo XVI (1589-1594), "Asclepio" 56/2 (2004), pp. 243-268.
  • Sánchez Álvarez, Julio, El Protomedicato navarro y las cofradías sanitarias de San Cosme y San Damián. El control social de las profesiones sanitarias en Navarra (1496-1829), Pamplona, Gobierno de Navarra, 2010.
  • Segura Urra, Félix, Ordenanzas municipales de Puente la Reina. Siglos XIV-XV, "Príncipe de Viana" 64/228 (2003), pp. 159-180.
  • Segura Urra, Félix, Fazer Justicia. Fuero, poder público y delito en Navarra (siglos XII-XIV), Pamplona, Gobierno de Navarra, 2005.
  • Segura Urra, Félix, Hechicería y brujería en la Navarra medieval: de la superstición al castigo, en Akelarre: la caza de brujas en el Pirineo (siglos XIII-XIX). Homenaje al profesor Gustav Henningsen, "RIEV. Cuadernos" (en prensa).
  • Serrano Larráyoz, Fernando, Un recetario médico-farmaceútico navarro de mediados del siglo XV, "Príncipe de Viana" 62/224 (2001), pp. 653-663.
  • Serrano Larráyoz, Fernando, Medicina y enfermedad en la Corte de Carlos III "el Noble" de Navarra (1387-1425), Pamplona, Gobierno de Navarra, 2004.
  • Serrano Larráyoz, Fernando, La oscuridad de la luz, la dulzura de lo amargo. Cerería y confitería en Navarra (siglos XVI-XX), Pamplona, Universidad Pública de Navarra, 2006.
  • Serrano Larráyoz, Fernando, "Item perrexil, mostarda, lechugas et rauanos". Notas sobre la alimentación de mineros alemanes en Pamplona a finales del siglo XIV (1392), "Anuario de Estudios Medievales" 38/1 (2008), pp. 235-269.
  • Serrano Larráyoz, Fernando, Boticarios en el reino de Navarra durante la Baja Edad Media: una aproximación prosopográfica, en González Bueno, Antonio; Lo ́pez Andújar, Guillermina; Cabezas Lo ́pez, María Dolores; Martín Martín, Carmen; Esteva de Sagrera, Juan (eds.), Homenaje al Prof. Dr. Jose ́ Luis Valverde, Granada, Sociedad de Docentes Universitarios de Historia de la Farmacia de España - Universidad de Granada, 2011, pp. 263-326.
  • Valverde López, José Luis, Boticarios de la Corte navarra en el siglo XV, Granada, Universidad de Granada, 1971.
  • Valverde López, José Luis; García Serrano, Rafael, Colección documental de interés histórico-farmaceútico conservada en el Archivo General de Navarra, Granada, Universidad de Granada, 1979.
  • Vázquez de Parga, Luis; Lacarra, José María; Uría Ríu, Juan, Las peregrinaciones a Santiago de Compostela, vol. I, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1998.
  • Vela i Aulesa, Carles, L'obrador d'un apotecari medieval segons el llibre de comptes de Francesc Canes (Barcelona, 1378-1381), Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003.
  • Vela i Aulesa, Carles, Ordinacions, privilegis i oficis. La regulación de l'Art de l'Especieria (siglos XIV-XV), "Anuario de Estudios Medievales" 36/2 (2006), pp. 839-882.
  • Zubillaga Garralda, Miguel, Los judíos de Navarra durante el reinado de Carlos III "el Noble" (1387-1425), t.1., Pamplona, Universidad Pública de Navarra, 2007. (Tesis doctoral inédita).