Síndrome mielodisplásico secundario a tratamiento de tumores sólidos

  1. Blanco Sánchez, María Jesús
  2. Pachón Olmos, Vanesa
  3. Garrido López, Pilar
Revista:
Galicia Clínica

ISSN: 0304-4866 1989-3922

Año de publicación: 2009

Volumen: 70

Número: 1

Páginas: 38-41

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Galicia Clínica

Resumen

Las neoplasias hematológicas secundarias representan una complicación infrecuente pero grave del tratamiento oncológico. El diagnóstico se basa en la sospecha clínica, las alteraciones morfológicas y el estudio citogenético. Su pronóstico es ominoso, siendo la única terapia curativa en la actualidad el transplante alogénico de médula ósea, con tasas de curación a los 5 años del 25-30%. Presentamos el caso de una paciente con antecedentes de carcinoma de cervix y adenocarcinoma de mama en respuesta completa que tres años después del diagnóstico desarrolla un síndrome mielodisplásico. El interés del estudio de síndromes mielodisplásicos secundarios radica no sólo en el aumento de su incidencia, sino también en la dificultad de tratamiento y mal pronóstico a corto plazo.