Descripción y análisis de una experiencia de innovación en la asignatura de convertidores avanzados de potencia

  1. Ureña Ureña, Jesús
  2. Ruiz Pereda, Francisco Daniel
  3. García Núñez, Enrique
  4. Pérez Rubio, María del Carmen
Revista:
Caracciolos: revista digital de investigación en docencia

ISSN: 2340-3012

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Otra perspectiva

Volumen: 1

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Caracciolos: revista digital de investigación en docencia

Resumen

En la búsqueda de metodologías, estrategias y procedimientos que contribuyan a la mejora de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje en ingeniería se ha planteado una primera propuesta sobre una asignatura optativa (Convertidores Avanzados de Potencia) del Máster Universitario en Sistemas Electrónicos. Sistemas Inteligentes de la Universidad de Alcalá. De entre las actividades y estrategias desarrolladas, orientadas a favorecer el papel activo y emprendedor del alumno, destacan el aprendizaje basado en problemas, colaborativo y situado, la asunción de distintos roles por parte del alumnado y la integración de la evaluación en el propio proceso de formación. Los alumnos han participado con interés y de una forma activa. Tanto sus valoraciones como las del profesorado han resultado positivas. Por otro lado, las dificultades encontradas y el análisis de la experiencia realizada sirven como base y aliciente para la innovación en las nuevas asignaturas de Grado.

Referencias bibliográficas

  • R. M. Felder, “Teaching engineering at a research University: problems and possibilities,” Educación química, vol. 15, nº 1, pp. 40-42.
  • R. Fidalgo, J. N. García, “Las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior en el marco legislative del sistema universitario español,” Aula Abierta, num. 35 (1,2), pp. 35-48, 2008.
  • R. M. Felder, “Engineering Education: a Tale of two paradigms,” in B. McCabe, M. Pantazidou, and D. Phillips, eds., Shaking the Foundations of Geo-Engineering Education, Leiden: CRC Press, 2012, pp. 9-14. Conflicts between the traditional teacher-centered paradigm for engineering education and the emerging learner-centered paradigm, and predictions about the eventual outcome.
  • F. M. Cabrera, “Nuevos horizontes para la docencia Universitaria en el Siglo XXI. El caso particular de las escuelas de ingeniería,” Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, pags. 369-378, nº 16, 2001.
  • F. M. Rodrigo, L. C. Herrero, J. M. González, J. M. Ruíz, “Experiencia de aprendizaje cooperativo tipo puzle en la asignatura electrónica de potencia”, IV Congreso Internacional en Docencia Universitaria e Innovación. Barcelona, España, 2006.
  • Grupo GREIDI (Grupo de Estudio en Innovación Docente en Ingeniería), “GREIDI: Profundización en la aplicación de experiencias de aprendizaje activo en el ámbito de la ingeniería,” II Jornadas para el Intercambio de Experiencias de Innovación Docente en torno a la Convergencia Europea, Valladolid, junio, 2006.
  • The Mathworks Inc., “http://www.mathworks.es/,” consulta en Enero de 2013.
  • R. M. Felder, D. R. Woods, J. E. Stice, A. Rugarcia, “The future of engineering education II. Teaching methods that work,” Chem. Engr. Education, vol. 34 (1), pp. 26-39, 2000.
  • L. Margalef, “Estrategias metodológicas,” Publicaciones del Vicerrectorado de Planificación Académica y Profesorado de la Universidad de Alcalá, 2008.
  • M. L. González, G. Arranz, M. Fernando, M. R. Patiño, C. Pérez, A. Portillo, M. A. Simón, “Análisis de un procedimiento basado en Rúbricas para la evaluación de Competencias Genérias en Ingeniería,” V Congreso Internacional en Docencia Universitaria e Innovación, Lleida, España, Julio 2008.
  • RUBISTAR, “http://rubistar.4teachers.org/index.php/”, consulta en Enero 2013.
  • K. Bain, “Lo que hacen los mejores profesores Universitarios,” Publicacions de la Universitat de Valéncia (PUV), 2005.
  • D. Finkel, “Dar clase con la boca cerrada,” Publicacions de la Universitat de Valéncia (PUV), 2008.
  • S. A. Brown, A. Glasner, “Evaluar en la Universidad: problemas y nuevos enfoques,” Ed. Narcea, España, 2003.
  • A. Webb, L. Willis, “Enhancing Feedback for Engineeering Students”, The Higher Education Academy Engineering Subject Centre, Loughborough University, pp. 1- 27, 2010.