Desde el paraíso soviéticocultura escrita, educacion y propaganda en las redacciones escolares de los niños españoles evacuados a Rusia durante la Guerra Civil española

  1. Verónica Sierra Blas, María del Mar del Pozo Andrés, 1
  2. Verónica Sierra Blas
  1. 1 Universidad de Alcalá.
Revista:
História da Educação

ISSN: 2236-3459

Año de publicación: 2009

Volumen: 13

Número: 28

Páginas: 187-238

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: História da Educação

Resumen

La República, con el fin de alejar a la infancia de los horrores de la Guerra Civil que se libraba en España, organizó diferentes campañas de evacuación al extranjero, siendo la Unión Soviética uno de los países de acogida más importantes. Para garantizar el cuidado y atención a los niños y niñas evacuados a otros países, el Gobierno republicano designó una serie de inspectores para supervisar el estado y educación de la infancia española. El 13 de enero de 1938 un grupo de niños y niñas españoles refugiados en Moscú recibió en su escuela la visita del inspector Antonio Ballesteros, a quien entregaron algunas redacciones como regalo que éste se llevó consigo de vuelta a España. Estas redacciones de su vida cotidiana son hoy uno de los pocos materiales que se conservan producidos por aquellas manos infantiles. A través de las mismas, conservadas hoy en el Archivo General de la Guerra Civil española, queremos aproximarnos al mundo de la cultura escrita del exilio infantil en este momento histórico, así como analizar la importancia de la redacción como práctica pedagógica en las escuelas y estudiar la influencia de la propaganda y la ideología en las mentes infantiles.