Diseño de actividades basadas en el trabajo colaborativo en el master de formación del profesorado

  1. Lastra Sedano, Alberto
Revista:
RED: revista de educación a distancia

ISSN: 1578-7680

Año de publicación: 2014

Número: 40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RED: revista de educación a distancia

Resumen

La presente comunicación constituye una nueva versión extendida del trabajo "Experiencia Docente a través del trabajo colaborativo en el Máster de Formación de Profesorado", presentado en las IV Jornadas Internacionales de Campus Virtuales, celebradas en Palma de Mallorca. En éste se pretende mostrar una experiencia de formación realizada durante el curso 2012/2013 en la asignatura “Nuevas Tecnologías”, del Master de Formación del Profesorado de la Universidad de Alcalá, profundizando en ciertos aspectos: teóricos, técnicos, organizativos, de gestión del curso virtual, etc. Dicha experiencia gira en torno a la creación de un campus virtual de la asignatura de Matemáticas de 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria, opción B. La experiencia se centra en el trabajo colaborativo llevado a cabo por los alumnos de la asignatura que asumen el rol de un equipo de profesores asignados para diseñar, de forma conjunta, un campus virtual de una asignatura concreta de la etapa secundaria de educación. Algunos de los principales objetivos a alcanzar con esta experiencia son, por un lado, que los alumnos adquieran la capacidad de incorporar herramientas TIC a su futura práctica docente en el aula (en este caso concreto, la plataforma Moodle) y el fomento del trabajo colaborativo, ya sea presencial o no, en torno a la creación y mantenimiento de un campus virtual de estas características

Referencias bibliográficas

  • Amaya M., y Bressan S. (2010). Las TIC en la formación docente. Una experiencia colaborativa. Integración de CS. Naturales y TIC. Comunicación presentada en Congreso Iberoamericano de Educación “Metas 2021”. Recuperado el 30/03/2014 de http://www.chubut.edu.ar/descargas/secundaria/congreso/TICEDUCACION/RLE3198_Amaya.pdf
  • Calzadilla M. (2002). Aprendizaje colaborativo y Tecnologías de la Información y la Comunicación. OEI-Revista Iberoamericana de Educación.
  • Collazos C., y Mendoza J. (2006). Cómo aprovechar el “aprendizaje colaborativo” en el aula. Educación y educadores, vol. 9,nº 2, 61-76.
  • Glinz, P. (2002). Un acercamiento al trabajo colaborativo. Revista Iberoamericana. nº 35 (2).
  • Kagan, S. (1994). Cooperative learning. San Clemente, CA: Kagan Publications.
  • Kasapoglu-Akyol, P. (2010). Using Educational Technology tools to improve languaje and communication skills of ESL students. Novitas-Royal (Research of Youth and Languaje 4 (2),225-241.
  • Martínez A., y Hernández D. (2007). Aportaciones de las TIC al aprendizaje colaborativo en el aula universitaria. Actas de VII Jornada sobre aprendizaje Cooperativo, JAC07. Recuperado el 30/03/2014 de http://www.greidi.uva.es/JAC07/actas.html
  • Montero L. (2011). El trabajo colaborativo del profesorado como oportunidad formativa. Participación educativa, n. 16, 69-88.
  • Salinas, J. (2000). El aprendizaje colaborativo con los nuevos canales de comunicación; en Cabero, J. (ed.) (2000). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: Síntesis, 199-227.