El pipirigallo silvestre (Onobrychis hispánica Sirj.) en los pastos del sistema Ibérico Meridional

  1. Gómez Sal, Antonio 1
  2. Pastor, Jesús 1
  3. Oliver, Salvador 1
  1. 1 Instituto de Edafología y Biología Vegetal. C.S.I.C. Madrid.
Revista:
Pastos: Revista de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

ISSN: 0210-1270

Año de publicación: 1981

Volumen: 11

Número: 2

Páginas: 273-284

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pastos: Revista de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

Resumen

Se resalta la importancia del pipirigallo silvestre como una de las especies con mayor valor trófico y mejorante en los pastos del Sistema Ibérico Meridional, mediante la realización de un muestreo fitoecológico estratificado.Onobrychis hispánica se recolectó en un 46 % de los inventarios, en localidades situadas entre 1.000 y 2.000 m. de altitud, en pastos montanos húmedos o frescos de tendencia orofita mediterránea, formaciones herbáceas densas incluibles en la al. Mesobromion. Se encuentra asimismo en comunidades de Brachypodion phoenicoidis, frecuentes en la zona media de la región estudiada y es también común a los pastos de Festuco-Poion ligulatae, que constituyen el tránsito entre el matorral mediterráneo y las comunidades de Festuco-Brometea.Se analizan las especies pratenses a las que se encuentra más asociada y se estudia su comportamiento ecológico respecto a diversos factores ambientales que condicionan su distribución o tienen importancia en su desarrollo. Finalmente se hace una llamada de atención sobre la plasticidad morfológico-adaptativa de O. hispánica cara a su posible utilización como material de partida en programas de mejora de pastos en un ambiente de montaña caliza submediterránea.