Propuesta de recuperación de los edificios de las minas La Fuerza y La Mala Noche (Hiendelaencina, Guadalajara)

  1. Miguel Angel de Pablo Hernández
  2. José Carlos De Pablo
Revista:
De re metallica ( Madrid ): revista de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero

ISSN: 1888-8615

Año de publicación: 2014

Número: 22

Páginas: 69-81

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: De re metallica ( Madrid ): revista de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero

Resumen

Entre los años 1884 y 1985, el municipio minero de Hiendelaencina (Guadalajara, España) se caracterizó por la actividad minera debido a la existencia de filones de minerales argentíferos. Aunque con diversas épocas de esplendor y decadencia, las minas de este distrito minero fueron las más importantes minas de plata de Europa en el Siglo XIX. Dicha actividad minera dejó como resultado edificaciones, pozos, escombreras, balsas, y otros restos que constituyen un importante legado histórico, minero e industrial que actualmente se encuentra fuertemente deteriorado e incluso ha sido expoliado. Uno de los lugares donde se concentra parte de esta riqueza patrimonial del municipio son las minas La Fuerza y La Mala Noche, al suroeste del casco urbano de Hiendelaencina, y que se caracterizan por los edificios mineros más antiguos del municipio que albergaban los malacates. En este trabajo se presenta un proyecto de recuperación gradual de esta área minera del municipio con el fin de recuperar el patrimonio poniéndolo de nuevo en valor. Estas actuaciones estarían dirigidas a la rehabilitación y afianzamiento de edificios, adecuación de caminos y sendas, reducción de riesgos (desprendimientos, colapsos, caídas,…), y con la creación de rutas mineras, instalación de carteles explicativos y miradores al interior de los pozos y al valle en el que se ubican las minas, pero siempre intentando mantener un coste reducido de gastos. El objetivo de dicha propuesta es la de recuperar parte de este patrimonio, a la vez que darlo a conocer y contribuir al desarrollo económico del municipio.