Protocolo diagnóstico del eritema nodoso

  1. Llop Vilatella, M.
  2. Revenga Martínez, M.
  3. Blázquez Cañamero, M.A.
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2017

Serie: 12

Número: 27

Páginas: 1596-1598

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.MED.2017.02.005 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

Introducción El eritema nodoso (EN) es una paniculitis septal que cursa con nódulos subcutáneos, eritematosos y dolorosos en la zona anterior de los miembros inferiores. Se resuelve espontáneamente y sin dejar cicatriz en 2-8 semanas. Es más frecuente en mujeres y a cualquier edad. Etiología Se clasifica por su etiología como idiopático o inducido por embarazo, infecciones, fármacos o enfermedades sistémicas, siendo la más frecuente la sarcoidosis. Proceso diagnóstico La aparición de EN debe considerarse un signo que obligará al clínico a plantearse un amplio diagnóstico diferencial y a excluir posibles causas etiológicas mediante una adecuada anamnesis, exploración física y pruebas complementarias.

Referencias bibliográficas

  • Vigilante JA, Scribner J. Erythema nodosum. J Spec Oper Med. 2014;14(4):122-3.
  • Blake T, Manahan M, Rodins K. Erythema nodosum – a review of an uncommon panniculitis. Dermatol Online J. 2014;20:22376.
  • Schwartz RA, Nervi SJ. Erythema nodosum: a sign of systemic disease. Am Fam Physician. 2007;75(5):695-700.
  • Chowaniec M, Starba A, Wiland P. Erythema nodosum – review of the literature. Reumatologia. 2016;54(2):79-82.
  • González-Gay MA, García-Porrúa C, Pujol RM, Salvarani C. Erythema nodosum: A clinical approach. Clin Exp Rheumatol. 2001; 19(4):365-8.
  • García Porrúa C, González-Gay MA, Vázquez-Caruncho M, López-Lazaro L, Lueiro M, Fernández ML. Erythema nodosum: etiologic and predictive factors in a defined population. Arthritis Rheum. 2000;43(3): 584-92.
  • Cribier B, Caille A, Heid E, Grosshans E. Erythema nodosum and associated diseases. A study of 129 cases. Int J Dermatol. 1998;37(9):667-72.