Calidad escénica de los paisajes de Hiendelaencina (Guadalajara, España)

  1. Ana Belén Chamero 1
  2. Miguel Ángel de Pablo 2
  1. 1 Graduada en Ciencias Ambientales, Universidad de Alcalá
  2. 2 Unidad de Geología. Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente. Universidad de Alcalá
Revista:
De re metallica ( Madrid ): revista de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero

ISSN: 1888-8615

Año de publicación: 2016

Número: 26

Páginas: 43-53

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: De re metallica ( Madrid ): revista de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero

Resumen

El municipio de Hiendelaencina, ubicado en la provincia de Guadalajara (España), se caracterizó por una intensa actividad minera debido a la presencia de minerales argentíferos. El resultado de esta actividad minera y de las industrias asociadas, desarrollada durante casi un centenar de años, puede verse aún hoy en día en forma de diversos elementos que componen el patrimonio minero-industrial como edificios (la mayoría de ellos ya en estado ruinosos), pozos, malacates y escombreras. Este importante patrimonio histórico, minero e industrial, aunque se encuentra en estado ruinoso, forma parte del paisaje de la zona y, de hecho, es uno de los elementos más característicos, al menos desde el punto de vista científico. Sin embargo, surge la duda de cuál es la percepción de la población, especialmente de aquella que no conoce la región. Por ello, el objetivo de este trabajo es realizar una primera valoración de los paisajes del municipio, prestando atención al papel que dichos restos de la actividad minera tienen en él, con el fin, entre otras cosas, de establecer el interés futuro de conservar, restaurar o mantener dichos restos, según las opiniones de la población encuestada. En este trabajo se presenta la encuesta realizada, así como los resultados obtenidos de la misma, discutiéndose al final dichos resultados y el papel de los restos mineros en la valoración de los paisajes de Hiendelaencina.