El arquetipo femenino en "Terry y los piratas"

  1. Francisco Sáez de Adana Herrero 1
  2. María Abellán Hernández 2
  1. 1 Universitat Pompeu Fabra
    info

    Universitat Pompeu Fabra

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/04n0g0b29

  2. 2 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Año de publicación: 2018

Número: 34

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Resumen

Este artículo analiza los personajes femeninos principales de la serie de tiras de prensa Terry y los piratas de Milton Caniff, desde el punto de vista de su asimilación con los arquetipos femeninos del cine clásico, fundamentalmente de los años 30 y 40 del siglo XX. Se realiza una introducción comentando las características de la serie y los objetivos del artículo y se divide el artículo en cuatro secciones correspondientes a los cuatro arquetipos femeninos analizados por Nuria Bou en su libro Diosas y tumbas. Mitos femeninos en el cine de Hollywood. Cada uno de esos arquetipos corresponderá a un personaje femenino importante de la obra de Caniff, al menos durante un periodo significativo de los doce años que estuvo al frente de la serie entre 1934 y 1946. Se trata de un análisis de la relación entre el cine y el cómic clásico, aspecto poco tratado en la literatura, desde una perspectiva de género.

Información de financiación

El 2 de abril de 1938, Caniff se hace eco de la resistencia del pueblo chino, y comienza a mencionar a los invasores y, al día siguiente lanza al personaje de Dragon Lady en su cruzada contra ellos. El personaje hasta ese momento había sido una ?reina pirata ? solamente preocupada por aumentar su riqueza y, sin embargo, ante la invasión japonesa se transforma en la líder de la resistencia en una historia que transcurrirá en la tira entre el 28 de marzo de 1938 y el 4 de noviembre de 1939. Aunque en alguna ocasión Dragon Lady trata de justificar su actitud diciendo que los japoneses están impidiendo su labor como pirata y que sólo está velando por sus intereses, realmente la actitud del personaje se puede emparentar con el de otras luchadoras chinas por la libertad de la época como KangKe-ching o Tsai Chang recogidas en la obra de un periodista como Edgar Snow que Caniff utilizaba para documentarse de la realidad de China (Saez de Adana, 2016) o, de otras nacionalidades, como es el caso de la Pasionaria en la Guerra Civil Española con la que Javier Coma establece un paralelismo (1988: 60-64).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Astor, D. (1988, Abril 16). “Milton Caniff lifted the level of comics”. Editor and Publisher, pp. 34-38.
  • Bornay, E. (1994). La cabellera femenina. Madrid: Cátedra.
  • Bou, N. (2006). Diosas y tumbas. Mitos femeninos en el cine de Hollywood. Barcelona: Icaria.
  • Caniff, M. (1937, septiembre). There had to be a choice. The Quill, pp. 6-17.
  • Caniff, M. (1958, noviembre). Don’t laugh at the comics. Cosmopolitan, pp. 43-47.
  • Coma, J. (1988). Cuando la inocencia murió. Madrid: Eseuve.
  • Fornaroli, E. (1988). Milton Caniff: Un filmico pennello tra il nero e il merletto. Florencia, Italia: La Nova Italia.
  • Harvey, R. C. (2007). Meanwhile… Milton Caniff, a biography. Seattle: Fantagraphic Books.
  • Hayward, J. P. (1997). Consuming pleasures: Active audiences and serial fictions from Dickens to Soap Opera. Lexington: University Press of Kentucky.
  • Hu, H. (2000). American goddess at the rape of Nanking. The courage of Minnie Vautrin. Chicago: Southern Illinois University.
  • Hurtado Álvarez, J. A. (1986). Cine “negro”. Cine de género. Valencia: Nau Llibres.
  • Jung, C.G. (1993). Símbolos de transformación. Barcelona: Paidós.
  • Ma, S. (2000). The deathly embrace. Orientalism and Asian American identity. Minneapolis: University of Minnesota Press.
  • Mulvey, L. (2001). Placer visual y cine narrativo. En Wallis, B. (ed.). Arte después de la modernidad. Nuevos planteamientos en torno a la representación (pp. 365-377). Akal: Madrid.
  • Prasso, S. (2005). The Asian mystique. Dragon Ladies, Geisha Girls, and our fantasies of the exotic Orient. New York: Public Affairs.
  • Rosenstone, R. A. (1997). El pasado en imágenes. Barcelona: Ariel.
  • Sáez de Adana, F. (2016). Una realidad lejana: la imagen de China en Terry y los piratas. Cuadernos de Cómic 6, pp. 8-33.
  • Seidel, K.L. (1977). The southern belle as an antebellum ideal. En Chambers, D.B. y Watson, K. (eds.). The past is not dead. Essays from the Southern Quarterly (pp. 87-100). Oxford: The University of Mississippi Press.
  • Selva, M. y Solá, A. (2004). El imaginario. Invención y convención. En Ardèvol, E. y Muntañola, N. (coords.). Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporánea (pp. 129–174). Barcelona: Editorial UOC.