Transferencia positivadel atletismo al baloncesto. Un recorrido de ida y vuelta

  1. Antonio José Sánchez-Moreno Sánchez 1
  2. Pablo Sotoca Orgaz 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Revista Internacional de Deportes Colectivos

ISSN: 1989-841X

Año de publicación: 2011

Número: 10

Páginas: 50-60

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Deportes Colectivos

Resumen

El deporte siempre se ha observado desde el exterior como un mundo aparte en el que sus integrantes alcanzaban la élite gracias a una extraordinaria especialización de sus cualidades en el deporte al que han dedicado sus vidas. Sin embargo, hay numerosos ejemplos de deportistas que han emigrado de deporte y se han adaptado de tal forma que sus resultados les han mantenido aún en la élite deportiva. La suma importancia de algunas cualidades en diferentes deportes ha permitido en ocasiones ese cambio de aires que algunos deportistas han vivido, sin que ello les hiciera caer en el anonimato por la falta de potencial. Uno de los deportes en los que se ha visto esta transferencia con mayor claridad es el atletismo. El atletismo, a través de sus variadas y singulares pruebas, ensalza a aquellos selectos deportistas que desarrollan una capacidad física de manera sobresaliente. Dicha capacidad casi siempre es una gran aliada en otros deportes, lo que favorece la posibilidad tener éxito en un gran abanico de opciones deportivas.