El dibujo de Pedro Muguruzauna vivienda para el marqués de Ibarra en Madrid

  1. Castaño Perea, Enrique
  2. Bustos Juez, Carlota
Revista:
EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

ISSN: 1133-6137 2254-6103

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Conversando con... Emilio Tuñón

Volumen: 23

Número: 32

Páginas: 132-141

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/EGA.2018.9807 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

Resumen

A principios del siglo xx se desarrolló en España un estilo ecléctico que se puede reconocer en numerosos edificios de vivienda que pueblan los centros de las ciudades españolas. En este artículo se analizan los dibujos realizados por Pedro Muguruza para la vivienda madrileña del II Marqués de Ibarra (1929), que se reconocen como un ejemplo de esta forma de proyectar y de construir. Los dibujos de Muguruza permiten, además de conocer mejor al arquitecto dibujante, mostrar una arquitectura dibujada –y su proceso creativo–, referencia de la característica arquitectónica del primer cuarto del siglo pasado.

Referencias bibliográficas

  • AlonsoPereira, José Ramón, 1985, Madrid 1898-1931. De Corte a metrópoli, Comunidad de Madrid, pp. 156.
  • BRAVO, Pascuel, 1952, “Homenaje a don Pedro Muguruza Otaño”, Revista Nacional de Arquitectura, 132, December 1952, pp. 2-11.
  • BUSTOS, Carlota, 2015, Pedro Muguruza Otaño (1893-1952) Aproximación histórica a su obra arquitectónica. Ph. D. Thesis, School of Architecture, Polytechnic University of Madrid.
  • BUSTOS, Carlota, 2015 a, “Muguruza en la cultura arquitectónica española (1916-19529)”, Academia, Bulletin of the Royal Academy of Fine Arts of San Fernando de Madrid, Appendix nº 2, pp. 27-46.
  • CASTAÑO, Enrique, 2015, “La obra gráfica de Pedro Muguruza” Academia, Bulletin of the Royal Academy of Fine Arts of San Fernando de Madrid Appendix nº 2, pp. 47-62.
  • CASTAÑO, E. y BUSTOS, C. (eds.), 2015, “Pedro Muguruza Otaño (1893-1952). Arquitecto y Académico”, Academia, Bulletin of the Royal Academy of Fine Arts of San Fernando de Madrid, Appendix nº 2I.
  • ECHEVERRIA, Ernesto, 2015, “El punto de vista de Muguruza” Academia, Bulletin of the Royal Academy of Fine Arts of San Fernando de Madrid Appendix nº 2, pp. 63-80.
  • García-GutiérrezMosteiro, Javier, 2008, “En torno al Plan de Estudios de 1914 y el ulterior debate sobre el papel del dibujo en la formación de arquitectos en la Escuela de Madrid. Extrapolación de algunos aspectos notables al momento actual”, XII International Congress of Graphic Expression, Madrid, pp. 355-365.
  • GARCÍA MERCADAL, Fernando, 1980, Los cincuenta años del COAM, Madrid, Typed edition of the author.
  • LópezOtero, Modesto, 1952, “Exmo. e Ilmo. Sr. D. Pedro Muguruza Otaño: 25 mayo 1893- 3 febrero 1952”, Revista Nacional de Arquitectura, 12 th year, nº 122.
  • LópezOtero, Modesto, 1952 a, “Necrológica de D. Pedro Muguruza Otaño”, Academia, nº 3, p. 343- 346.
  • MARTÍNEZ-MEDINA, A., PARRA, J., 2015. “The 1933 compettition designs plains for the holidays resorts of San Juan’s Beach”. EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica, 25, pp. 138-147. ttps://doi.org/10.4995/ega.2015.3710
  • MUGURUZA, Pedro, 1943, Cien Dibujos, Artes Gráficas Faure, Madrid.
  • OLIVA, J. 2014, “Grapic documents concerning the acaemic curriculum of architecture students in the spanish postwar period (1940-1953). EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica., 23, pp. 92-103. https://doi.org/10.4995/ega.2014.2180
  • VVAA, “Resabios del patriotismo de la época Directorio”, A. C., nº 05, 2th year, January-March 1932, p. 37.