"Cien dibujos" de Pedro Muguruza Otaño

  1. Castaño Perea, Enrique
Revista:
EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

ISSN: 1133-6137 2254-6103

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Conversando con... Emilio Tuñón (parte 2)

Volumen: 23

Número: 33

Páginas: 260-275

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/EGA.2018.10395 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

Resumen

El legado de Pedro Muguruza, conservado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, nos permiten tener otra visón de este arquitecto señalado por su vinculación con la dictadura. Pedro Muguruza destacó como gran dibujante, hay numerosas muestras y comentarios de sus contemporáneos que así lo recogen. Su habilidad y producción como dibujante la desarrolló durante toda su carrera y que le llevó incluso a la auto-publicación de su propio trabajo bajo la forma de un pequeño librito titulado “Cien Dibujos”. Este publicación es una muestra de sus propuestas e ideas más allá de su vida política y profesional, y nos permite resituar al dibujante Muguruza dentro de nuestro imaginario de la arquitectura española del siglo xx.

Referencias bibliográficas

  • BERGERA, Iñaki, (2015), “Aburto y Muguruza. Juntos pero no revueltos”. Revista Academia Anexo II.
  • BRAVO, Pascual, (1952) “Homenaje a don Pedro Muguruza Otaño”, Revista Nacional de Arquitectura, 132 (diciembre).
  • BUSTOS, Carlota,(2014). “La obra de Pedro Muguruza: breve repaso de una amplia trayectoria”. P+C 05, Alicante, pp. 101-12.
  • BUSTOS, Carlota, (2015) Pedro Muguruza Otaño (1893-1952): Aproximación histórica a su obra arquitectónica. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Madrid
  • CAPITEL, Antón, (1977) “Ante una moderna Arquitectura” en AAVV. Arquitectura para después de una guerra, Colegio de Arquitectos,. Barcelona
  • CASTAÑO, E. y BUSTOS, C. (eds.), 2015, “Pedro Muguruza Otaño (1893-1952). Arquitecto y Académico”, Academia, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, Anexo II.
  • CELIS, F, (2015) Muguruza y el concurso de la restauración de Sagunto (1915) en Revista Academia Anexo II.
  • GARCIA MERCADAL, (1980), Fernando, Los cincuenta años del COAM Madrid, edición del autor mecanografiado
  • FRANCO TABOADA. J.A. (2017) “Antonio Palacios, Una singularidad arquitectónica de la modernidad vista a través de sus dibujos”. EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica año 22 nº 29. Pp.268,287 https://doi.org/10.4995/ega.2017.7356
  • FULLAONDO, Juan Daniel, (1974) “Notas de sociedad”, Nueva Forma, 99, (abril 1974).
  • MARTÍNEZ-MEDINA, Andrés y PARRA MARTÍNEZ José (2015) “Los planos del concurso para la ciudad de vacaciones Playa de San Juan en 1933” EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica , año 20 nº 25 https://doi.org/10.4995/ega.2015.3710
  • MENDOZA, I., ÁLVARO TORDESILLAS, A., MONTES, C., (2017) “El dibujo de arquitectura de los años cuarenta en España: un estudio a partir de la Revista Nacional de Arquitectura” EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica año 22 nº 29. Pp.170,179 https://doi.org/10.4995/ega.2017.4168
  • MUGURUZA Pedro, (1943) Cien Dibujos, 1916 -1941, Madrid.
  • MUGURUZA, Pedro, (1952) Cortijos y rascacielos: casas de campo, arquitectura, decoración, 70.
  • SAN ANTONIO GÓMEZ, Carlos de, (1996), 20 años de Arquitectura en Madrid. La edad de plata: 1918-1936. Ed. Comunidad de Madrid.