El alumnado en la práctica de las actividades físico-deportivas extraescolares de los centros de educación primaria

  1. Campos Izquierdo, Antonio 1
  2. González Rivera, Mª Dolores 2
  1. 1 Universidad Politécnica de Madrid
    info

    Universidad Politécnica de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03n6nwv02

  2. 2 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

ISSN: 1989-6247

Año de publicación: 2010

Volumen: 2

Número: 6

Páginas: 576-602

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

Resumen

En este estudio se analizan las actividades físico-deportivas extraescolares de los centros educativos de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Madrid en función del tipo de actividades que practica el alumnado según la edad, el sexo y la atención a la diversidad. La investigación se enmarca dentro de la metodología de tipo cuantitativo de corte descriptivo, a través de encuesta, en la cual se ha utilizado como instrumento de recogida de datos la entrevista estructurada por medio de cuestionario creado ad hoc, que fue completado por 300 docentes. En el estudio se obtiene una gran diversidad de actividades físico-deportivas extraescolares, aunque el fútbol sala y el baloncesto presentan porcentajes mucho más elevados que el resto de las actividades. También se obtiene que en más de la mitad de estas actividades existe alumnado de diferentes ciclos que practica una misma actividad. Además, estas actividades son practicadas en su mayoría por los chicos y en casi la mitad de estas actividades no existen grupos mixtos. Asimismo, la atención a la diversidad tampoco está presente en la gran mayoría de las actividades físico-deportivas extraescolares de los centros educativos. Todo esto evidencia una falta de planificación e inadecuada organización de estas actividades en cuanto a la atención a la diversidad, edad y sexo del alumnado.