The intervention as an apportunity for managementthe Plateresque facade of the University of Alcalá

  1. da Casa Martin, Fernando
Revista:
Loggia: Arquitectura y restauración

ISSN: 2444-1619 1136-758X

Año de publicación: 2018

Número: 31

Páginas: 80-91

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/LOGGIA.2018.9153 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Loggia: Arquitectura y restauración

Resumen

Desde agosto de 2016 a abril de 2017, se realizó la restauración de la fachada renacentista de la Universidad de Alcalá, monumento nacional desde 1914. El objetivo de la intervención, además de poder recuperar las condiciones óptimas de conservación del conjunto, se plantea resolver de un modo integral otros aspectos (no técnicos de la propia obra), que la universidad considera de interés desarrollar dentro de su compromiso con la conservación del patrimonio. La intervención con una gran complejidad por los objetivos así como por la limitación económica, ha sido factible al plantearla como una oportunidad, y trabajar toda la operación bajo el prisma de la gestión del patrimonio, más allá de los aspectos estrictamente propios de la intervención técnica. La aplicación de tal concepción desde la fase proyectual ha permitido obtener el éxito en la actuación que se presenta en este documento.

Referencias bibliográficas

  • AA.VV. (2014). La Universidad de Alcalá, Patrimonio de la Humanidad. Vicerrectorado de Relaciones Interinstitucionales y Extensión Universitaria. Universidad de Alcalá.
  • AA.VV. (2010). Universidad de Alcalá: de las armas a las letras. Edificios universitarios que tuvieron uso militar. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares.
  • CASTAÑO, E., et al. (2017). “Estudio colorimétrico de la fachada del Colegio de San Ildefonso”. ReUSO 2017. V Congreso Internacional sobre documentación, conservación y reutilización del Patrimonio Arquitectónico y paisajístico. pp. 515-521. Escuela de Arquitectura de Granada. Granada.
  • DA CASA, F., BALLESTER, J.M. (2017). La manzana Fundacional Cisneriana. Valores como patrimonio. III Simposio internacional de Arte y Arquitectura Universitarias. Universidad de Alcalá.
  • ECHEVARRÍA, E. (2005). El campus universitario de Alcalá de Henares: análisis y evolución (tesis doctoral). E.T.S. Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid.
  • ECHEVARRÍA, E., et al. (2017) Documental studio and 3D recreation of the San Ildefonso’s School facade, Alcalá de Henares. The International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, XLII-2/w3, pag. 283-288. https://doi.org/10.5194/isprs-archives-XLII-2-W3-283-2017
  • GARCÍA DE MIGUEL, J.M. (2013). Estudio petrológico de la fachada Colegio Mayor de San Ildefonso. Restauración Contemporánea. Ciudades universitarias Patrimonio de la Humanidad. La Manzana fundacional cisneriana de la Universidad de Alcalá. Pp 527-550. Universidad de Alcalá.
  • OFICINA DE GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y MANTENIMIENTO (2015). Diagnóstico Fachada Renacentista Colegio San Ildefonso. Proyecto de restauración. Universidad de Alcalá.
  • RIERA, J. (2013). Restauración Contemporánea. Ciudades universitarias Patrimonio de la Humanidad. La Manzana fundacional cisneriana de la Universidad de Alcalá. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares.
  • UNESCO. World Heritage List: University and Historic Precinct of Alcalá de Henares. http://whc.unesco.org/en/list/876 (fecha de consulta: 25/10/2017).