El análisis de incidentes críticos como método de aprendizaje

  1. de Santiago Nocito, Ana María
  2. García de Santiago, Elvira
  3. Ramos-Lledó, Esther
  4. España-Barrio, Luis
  5. Escalera Martín, Patricia
Revista:
RIECS: Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud

ISSN: 2530-2787

Año de publicación: 2018

Volumen: 3

Número: 2

Páginas: 46-49

Tipo: Artículo

DOI: 10.37536/RIECS.2018.3.2.109 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene_Buah editor

Otras publicaciones en: RIECS: Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud

Resumen

Los incidentes críticos son eventos inesperados, sorprendentes, que inducen en el alumno una respuesta innovadora.. El análisis de los incidentes críticos aumenta la motivación por el aprendizaje, es capaz de transformar los errores en estrategias de mejora y facilita la comunicación en los grupos de trabajo.Permite evaluar competencias difíciles de analizar por otras vías: ética, comunicación o gestión de la consulta. Es una herramienta aplicable a lo largo de todo el continuum formativo (grado, postgrado y formación continuada). Se puede utilizar como técnica de selección de profesionales a partir de su competencia profesional.

Referencias bibliográficas

  • Citas 1. AMezirow, J. Contemporary paradigms of learning. Adult Education Quarterly,. 1996; 44, 222-232.
  • Núñez Vázquez A, Namil Hermida L, Martínez Anta, F, Castro Pazos M, Madroño Freire MJ, Lago Deibe FI, Ferreiro Guri JA.. Portafolio III: El incidente crítico. Cad Aten Primaria. 2006; vol 13. Pag 260-264
  • Alsina A. El aprendizaje reflexivo en la formación permanente del profesorado: un análisis desde la didáctica de las matemáticas. Educación Matemática. 2007; vol. 19, núm. 1: 99-126 99. [Consultado el 20 de noviembre 2018] Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/132556086.pdf
  • Almendro Padilla C, Costa Alcaraz AM. Análisis de incidentes críticos: una herramienta para aprender de los errores. Tribuna docente en Medicina de Familia. 2006; 8(4):10-7. [Consultado el 20 de noviembre 2018] Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-articulo-analisis-incidentes-criticos-una-herramienta-S1575181317301171
  • Almendro Padilla C, Costa Alcaraz AM. Alerta roja: el incidente crítico, aprendiendo de nuestros errores. Tribuna Docente.2006; vol 8, Num 4. [Consultado el 20 de noviembre 2018] Disponible en: https://www.uv.es/gibuv/IncidenteCritico.pdf
  • Almendro Padilla C, Costa Alcaraz AM. Incidentes críticos. Guías Fisterra. [Consultado el 20 de noviembre 2018] Disponible en: https://www.uv.es/gibuv/IncidenteCritico.pdf
  • Flanagan, John C. Psychological Bulletin, Vol. 51, No. 4, Julio 1954, página 327.
  • Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Programa de formación. Ministerio de Sanidad y Consumo, Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid 2005;36.
  • Saracho JM. Un modelo de gestion por competencias. Madrid: RIL Editores,; 2005