Procedimientos de investigación en fisioterapia

  1. J. Rebollo Roldán
  2. J. Maya Martín
  3. T. Gallego Izquierdo
Revista:
Cuestiones de fisioterapia: revista universitaria de información e investigación en Fisioterapia

ISSN: 1135-8599

Año de publicación: 1997

Volumen: 4

Número: 4

Páginas: 73-80

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuestiones de fisioterapia: revista universitaria de información e investigación en Fisioterapia

Resumen

En el mundo actual de la investigación coexisten tres paradigmas básicos: positivista, interpretativo y crítico. En cada uno de ellos se han desarrollado diferentes metodologías de investigación, con sus correspondientes derivaciones, que les son características y que están relacionadas con la forma de abordar la investigación y con el tipo de conocimiento que se quiere alcanzar. Así pues, se haconfigurado un importante y amplio entramado de procedimientos metodológicos derivados del método científico (propio del paradigma positivista), de la metodología cualitativa (característica del paradigma Interpretativo), y del método crítico (específico del paradigma crítico). Las investigaciones en el campo de la fisioterapia pueden abordarse desde los tres paradigmas mencionados y, por tanto, utilizar cualquiera de los métodos y derivaciones metodológicas aludidos. Esta amplitud de miras se debe a dos razones fundamentales: 1. En la fisioterapia converge una encrucijada de ciencias: físico-naturales, de la salud, sociales,de la educación, de la conducta, etc., lo que hace que puedan concurrir las metodologías de investigación características de cada una de estas disciplinas. 2. La fisioterapia es a la vez un saber teórico y aplicado, y cada una de estas dimensiones contribuye a modelar un tipo de investigación y a primar unas metodologías distintas.