Protocolo diagnóstico y terapéutico ante una primera crisis epiléptica

  1. Povedano Margarit, B.
  2. Andrés del Barrio, M.T.
  3. Carvalho Monteiro, G.
  4. Sánchez Herán, I.
  5. Yusta Izquierdo, A.
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Enfermedades del sistema nervioso (III) Patología del sueño. Epilepsia

Serie: 12

Número: 72

Páginas: 4248-4252

Tipo: Artículo

DOI: HTTPS://DOI.ORG/10.1016/J.MED.2019.02.006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

Resumen Sabemos que hasta diez de cada cien personas presentarán una crisis epiléptica en algún momento de su vida. En la valoración del paciente que ha sufrido una primera crisis epiléptica, la historia clínica es una herramienta fundamental que, junto a la exploración y las pruebas complementarias, nos permitirá hacer un adecuado diagnóstico diferencial con otros episodios paroxísticos e identificar si se trata de una crisis sintomática aguda o una crisis no provocada. Debemos tratar lo antes posible la causa subyacente y, si nos encontramos ante una crisis no provocada, deberemos determinar el riesgo que tiene el paciente de presentar nuevos episodios, lo cual nos ayudará a la hora de decidir si iniciar o no un tratamiento con fármacos antiepilépticos. La mayoría de las crisis epilépticas remiten espontáneamente en menos de 2 minutos, por lo que no requieren la administración de medicación.

Referencias bibliográficas

  • Bergey GK. Management of a first seizure. Continuum. 2016; 22(1):38-50.
  • Hesdorffer DC, Logroscino G, Benn EKT, Katri N, Cascino G, Hauser WA. Estimating risk for developing epilepsy: a population based study in Rochester, Minnesota. Neurology. 2011;76:23-7.
  • Jallon P, Loiseau P, Loiseau J. Newly diagnosed unprovoked epileptic seizures: presentation at diagnosis in CAROLE study. Epilepsia. 2001; 42(4):464-75.
  • Krumholz A, Wiebe S, Gronseth GS, Gloss DS, Sánchez AM, Ka-bir AA. Evidence based guideline: management of an unprovoked first seizure in adults. Report of the Guideline Development Subcommittee of the American Academy of Neurology and the American Epilepsy Society. Neurology. 2015; 84: 1705-1713.
  • Martínez-Juárez IE, Moreno J, Ladino LD, Castro N, Hernández-Venegas L, Burneo JG. Diagnóstico y tratamiento de la crisis epiléptica única no provocada. Rev Neurol. 2016;63(4):165-75.
  • Mercadé Cerdá JM, Toledo Argani M, Mauri Llerda JA, López González FJ, Salas Puig X, Sancho Rieger J. Guía oficial de la Sociedad Española de Neurología de práctica clínica en epilepsia. Neurología. 2016;31(2):121-9.