Nueva perspectiva acerca de las enfermedades de Enrique IV de Castillael recetario del doctor Gómez García de Salamanca

  1. Fernando Serrano Larráyoz 1
  2. Manuel Francisco Carrillo Rodríguez 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval

ISSN: 0214-9745

Año de publicación: 2019

Número: 32

Páginas: 449-468

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/ETFIII.32.2019.23239 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval

Resumen

Este estudio busca completar, a través del manuscrito 2/Ms. 46 (ff. 123r-130v) de la Real Academia de la Historia (Madrid), el conocimiento de las enfermedades que pudieron aquejar al rey Enrique IV de Castilla. ¿Hasta qué punto los diagnósticos que se han hecho sobre el monarca tienen fiabilidad? ¿Las crónicas son objetivas cuando tratan de sus enfermedades? ¿Qué aporta el recetario –un documento profesional– al conocimiento de las enfermedades del rey? Estas son algunas de las preguntas sobre las que queremos dar respuesta.

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • AMASUNO, Marcelino V.: El “Compendio de medicina” para D. Álvaro de Luna del doctor Gómez de Salamanca (Edición crítica, notas y glosario de materia médica medieval). Salamanca, Universidad de Salamanca, 1971.
  • AMASUNO, Marcelino V.: Medicina castellano-leonesa bajomedieval. Valladolid, Universidad de Valladolid, 1991.
  • ARISTOTELE, & FERRINI, Maria Fernanda (trad.): Fisiognomica. Testo greco a fronte. Milán, Bompiani, 2007.
  • ARRIZABALAGA, Jon: “Nuevas tendencias en la historia de la enfermedad: a propósito del constructivismo social”, Arbor, 142/558-559-560 (1992), pp. 147-165.
  • BAUER, Julius: Herencia y Constitución. Barcelona, Manuel Marín, 1930.
  • BEAUJOAN, Guy: “Manuscrits médicaux du Moyen Âge conservés en Espagne”, Mélanges de la Casa de Velázquez, 8 (1972), pp. 161-221.
  • BOTELLA LLUSIÁ, José: “Personalidad y perfil endocrino de Enrique IV”, Enrique IV de Castilla y su tiempo. Semana Marañón 97, FUNDACIÓN GREGORIO MARAÑÓN, CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, y UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (eds.), Valladolid, Universidad de Valladolid, 2000, pp. 130-140.
  • CARO BAROJA, Julio: La cara, espejo del alma. Historia de la fisiognómica. Barcelona, Galaxia Gutemberg-Círculo de Lectores, 1993.
  • CRESPO MUÑOZ, Francisco J.; CAÑADAS DE LA FUENTE, Guillermo A. y
  • LUQUE SÁNCHEZ, Esperanza: “Nuevas aportaciones a propósito del diagnóstico y tratamiento médico de Enrique IV de Castilla y su corte”, en ARIZAGA BOLUMBURU, Beatriz; MARIÑO VEIRAS, Dolores; DÍEZ HERRERA Carmen; PEÑA BOCOS, Esther; SOLÓRZANO TELECHEA, Jesús Ángel; GUIJARRO GONZÁLEZ, Susana y AÑÍBARRO RODRÍGUEZ, Javier (eds.): Mundos medievales: espacios, sociedades y poder. Homenaje al profesor José Ángel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre. Vol. 2, Santander, PubliCan-Universidad de Cantabria, 2012, pp. 1229-1237.
  • CRINIS, Max de: Der menschliche Gesichtsausdruck und seine diagnostische Bedeutung. Leipzig, Georg Thieme Verlag, 1942.
  • EISENBERG, Daniel: “Enrique IV and Gregorio Marañón”, Renaissance Quaterly, 29/1 (1976), pp. 21-29.
  • GUTIÉRREZ, Julián: Cura de la piedra y dolor de la yjada y cólica rennal. Toledo, Pedro Hagenbach: a expens. de Melchor Gorricio, 1498.
  • HERRERA, María Teresa: Menor daño de la medicina de Alonso de Chirino. Edición crítica y glosario. Salamanca, Universidad de Salamanca, 1973.
  • HERRERA, María Teresa (dir.): Diccionario español de textos médicos antiguos. Vol. 2, Madrid, Arco Libros, 1996.
  • IRVINE, W. J.; MACKAY, Angus: "Medical diagnosis and Henry IV of Castile", Anales de la Universidad de Alicante: Historia medieval, 3 (1984), pp. 183-190.
  • LÓPEZ, Marcela: The Text and Concordance of Biblioteca Universitaria, Salamanca, MS 2262. Propiedades del romero. Madison, The Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1987.
  • MAGANTO PAVÓN, Emilio: “Enrique IV de Castilla (1454-1474). Un singular enfermo urológico. Retrato morfológico y de la personalidad de Enrique IV ‘El Impotente’ en las crónicas y escritos contemporáneos (I)”, Historia de la urología, 56/3 (2003), pp. 211-220.
  • MAGANTO PAVÓN, Emilio: “Enrique IV de Castilla (1454-1474). Un singular enfermo urológico. Una endocrinopatía causa de los problemas uro-andrológicos del monarca. La litiasis renal crónica (II)”, Historia de la urología, 56/3 (2003), pp. 222-232.
  • MAGANTO PAVÓN, Emilio: “Enrique IV de Castilla (1454-1474). Un singular enfermo urológico. Una endocrinopatía causa de los problemas uro-andrológicos del monarca. Impotencia y malformación del pene (III)”, Historia de la urología, 56/3 (2003), pp. 233-241.
  • MAGANTO PAVÓN, Emilio: “Enrique IV de Castilla (1454-1474). Un singular enfermo urológico. Una endocrinopatía causa de los problemas uro-andrológicos del monarca. Infertilidad o esterilidad. Intentos de inseminación artificial (IV)”, Historia de la urología, 56/3 (2003), pp. 245-254.
  • MARAÑÓN, Gregorio: “Ensayo biológico sobre Enrique IV de Castilla”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 96 (1930), pp. 11-93.
  • MARAÑÓN, Gregorio: Ensayo biológico sobre Enrique IV de Castilla y su tiempo. Buenos Aires, Espasa-Calpe, 1950 (5ª edición).
  • MARAÑÓN, Gregorio: “Prólogo a la presente edición y Acta de la exhumación del cadáver de Enrique IV”, Obras completas de Gregorio Marañón, tomo V, Madrid, Espasa-Calpe, 1976, pp. 93-99.
  • PALENCIA, Alonso de: Crónica de Enrique IV. Traducción castellana por D. A. Paz y Meliá. 3 vols., Madrid, Tipografía de la «Revista de Archivos», 1904-1905.
  • PORTER, Martin: Windows of the Soul: Physiognomy in European Culture 1470-1780. Oxford-New York, Oxford University Press, 2005.
  • SÁNCHEZ MARTÍN, Aureliano (ed. crít.): Crónica de Enrique IV de Diego Enríquez del Castillo. Valladolid, Universidad de Valladolid, 1994.