La consagración del funcionario interino indefinido

  1. Miguel Sánchez Móron 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Revista de administración pública

ISSN: 0034-7639

Año de publicación: 2019

Número: 208

Páginas: 223-238

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/CEPC/RAP.208.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de administración pública

Resumen

Es excesivamente frecuente en la práctica administrativa la prolongación indebida de las situaciones de temporalidad de los empleados públicos. Por lo que se refiere a los que tienen un contrato de trabajo, la Sala 4ª del Tribunal Supremo adoptó hace dos décadas la controvertida figura del contratado indefinido no fijo, como sanción a esas prácticas abusivas y en garantía de los derechos de los trabajadores. Hasta ahora no existía una solución similar en el caso de los empleados públicos con vínculo temporal sujeto a derecho administrativo. Dos sentencias recientes del Tribunal Supremo, basadas en otra anterior del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, dan respuesta a ese problema.

Referencias bibliográficas

  • A. Desdentado Bonete (2018), «Los indefinidos no fijos: ¿una historia interminable o una historia terminada», Información Laboral, 10.
  • J. A. Fuentetaja Pastor y J. Cantero Martínez (dirs.) (2012), Crisis económica y función pública, Cizur Menor: Aranzadi.
  • Jesús Fuentetaja Pastor: Función pública y Derecho europeo, Cizur Menor: Civitas, 2018.
  • R. Jiménez Asensio. Estudio introductorio núm. especial 2 de la Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, publicado en 2018,
  • X. Boltaina (2018), «Los procesos selectivos “blandos” y sus efectos sobre la profesionalización del empleo público», Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, núm. especial 2, págs. 140 ss. previo.