El aprendizaje por servicioun modelo para la incorporación de competencias clínicas en Medicina

  1. de Santiago Nocito, Ana María
  2. García de Santiago, Clara
  3. Ramos Lledó, Esther
  4. España-Barrio, Luis
  5. Escalera Martín, Patricia
Revista:
RIECS: Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud

ISSN: 2530-2787

Año de publicación: 2019

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 35-39

Tipo: Artículo

DOI: 10.37536/RIECS.2019.4.1.138 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene_Buah editor

Otras publicaciones en: RIECS: Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud

Resumen

El aprendizaje por servicio es una propuesta educativa en la que se combinan los procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un proyecto estructurado en el que los participantes se forman trabajando sobre las necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo. Por su naturaleza, aúna los procesos de aprendizaje significativo, autodirigido y colaborativo en el contexto de la acción social, y lo hace a través de proyectos en los que los alumnos son participantes activos de su propio aprendizaje, trabajando en necesidades reales del entorno. El presente artículo recoge los pasos a seguir para el diseño y ejecución de un proyecto de aprendizaje por servicio. Presenta las experiencias docentes de la Universidad de Alcalá que utilizan este método formativo para la formación en competencias.