El documento "Alfabetización en Ciencias de la Tierra" como referente para la investigación del potencial didáctico de las ilusiones geocientíficas en los libros de texto de enseñanza secundaria

  1. Edson Souza
  2. David Brusi
  3. Amelia Calonge
Revista:
Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

ISSN: 1132-9157

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Didáctica de las ciencias de la tierra

Volumen: 25

Número: 3

Páginas: 330-340

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

Resumen

El documento “Alfabetización en Ciencias de la Tierra: propuesta curricular” de Pedrinaci et al. (2012) fue utilizado como instrumento diagnóstico de los contenidos geológicos de una colección de libros de texto de Enseñanza Secundaria. La investigación desarrollada en el marco de una tesis doctoral sobre las ilustraciones geocientíficas de manuales didácticos de España, Italia, Portugal y Brasil permitió analizar la presencia y distribución de las diez ideas clave en el conjunto de libros. El trabajo definió seis tipologías de ilustraciones: fotografías, representaciones esquemáticas, mapas, gráficos científicos, ilustraciones tradicionales y reproducción de obras de arte. El procesamiento estadístico de su presencia en las diversas publicaciones permitió identificar la idea clave 6 [La tectónica de placas es una teoría global e integradora de la Tierra] como la más representativa por lo que se refiere al uso más equilibrado de los diferentes tipos de representaciones. De este modo, fue elegido el bloque temático de Geodinámica interna y Tectónica de Placas para centrar el análisis pormenorizado de las ilustraciones en los libros investigados