Una alternativa per al finançament de les necessitats de les persones gransla hipoteca inversa

  1. Iván de la Fuente Merencio 1
  2. Eliseo Navarro Arribas 1
  3. Gregorio Serna Calvo 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Anuari de l'envelliment: Illes Balears

ISSN: 2174-7997

Año de publicación: 2019

Año: 2019

Páginas: 71-84

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuari de l'envelliment: Illes Balears

Resumen

El objetivo principal de este trabajo es describir las principales ventajas e inconvenientes de un producto financiero que puede ayudar a complementar los ingresos de las personas de más edad, fundamentalmente a partir de los ochenta años: la hipoteca inversa. Este producto financiero permite dotar de liquidez el principal instrumento de ahorro de los ciudadanos españoles, la vivienda, haciéndolo además compatible con el deseo de legar la propiedad a los herederos, a los que se les da la opción, si así lo desean, de rescatarla en el momento del fallecimiento. Como consecuencia de la intensísima crisis del mercado inmobiliario, en estos momentos, el volumen de negociación de hipotecas inversas en España es prácticamente inexistente. Sin embargo, teniendo en cuenta las ventajas fiscales y la actual recuperación del mercado de la vivienda, las hipotecas inversas pueden volver a constituir una alternativa interesante para complementar la financiación de las necesidades de los ciudadanos de más edad, en especial, de aquellos con una edad superior a los ochenta años y que tengan inmuebles en grandes núcleos urbanos. En cualquier caso, para que este producto pueda asentarse como una alternativa relevante de financiación se debe hacer frente a algunos retos importantes. En primer lugar, dada su complejidad, es necesario que el interesado entienda claramente el producto y las diferentes modalidades disponibles. Dado que está destinado a personas de edad avanzada, es imprescindible, tal y como marca la normativa, que intervenga un asesor independiente que vele por sus intereses. Y en segundo lugar, que su precio lo convierta en una alternativa competitiva en un contexto de baja inflación como el actual.

Referencias bibliográficas

  • Banco de España (2017, 2a ed.). Guía de acceso a la hipoteca inversa. Banco de España. Disponible a: https://www.bde.es/f/webbde/Secciones/Publicaciones/Folletos/Ficheros/ GUIA.pdf [Consulta: juliol 2019].
  • BOE (2007). Ley 41/2007, de 7 de diciembre, por la que se modifica la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de Regulación del Mercado Hipotecario y otras normas del sistema hipotecario y financiero, de regulación de las hipotecas inversas y el seguro de dependencia y por la que se establece determinada norma tributaria.
  • BOE (2014). Ley 26/2014, de 27 de noviembre, por la que se modifican la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2004, de 5 de marzo, y otras normas tributarias.
  • BOE (2015). Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial
  • BOE (2018). Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018.
  • Cominges Rodríguez-Carreño, A. (2019). Libro blanco de la hipoteca inversa. Madrid: Óptima mayores.
  • Devesa, J. E., Devesa, M., Meneu, R., Alonso, J. J., Domínguez, I., Encinas, B., Escribano, F., Moya, P., Pardo, I. i Pozo, R. (2016). La revolución de la longevidad y su influencia en las necesidades de financiación de los mayores. Fundación Edad & Vida. Disponible a: https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/ imagen_id.cmd?idImagen=1107108
  • European Central Bank (2016, desembre). The Household Finance and Consumption Survey: results from the second wave. Statistics Paper Series, núm. 18. Disponible a: https://www. ecb.europa.eu/pub/pdf/scpsps/ecbsp18.en.pdf?d2911394a25c444cd8d3db4b77e8891a
  • Finanbest (2017). I Estudio sobre la evolución del ahorro de las familias españolas. Disponible a: https://www.finanbest.com/wp-content/uploads/2017/06/InformeFINANBEST-Ahorro-Familias-Espa%C3%B1olas-MAYO-2017.pdf
  • Moreno, S. H. i Anderson, M. (2.017). The impact of the mortgage credit directive 2014/17/EU in Spain. Working Paper 8/17. Workings Paper Jean Monet Chair. Universitat de Barcelona. Disponible a: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/106294/1/ WP_2017_8.pdf
  • Reifner, U., Clerc-Renaud, S., Perez-Castillo, E. F., Tiffe, A. i Knoblauch, M. (2009). Study on Equity Release Schemes in the E.U. Part I: General Report. Hamburg: Institut für Finanzdienstleistungen e. V.