Gubernamentalidad liberal, evaluación y verdadSobre el uso político del conocimiento técnico

  1. Rivero Recuenco, Ángel
Revista:
Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales

ISSN: 1139-5737

Año de publicación: 2021

Número: 49

Páginas: 15-37

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/EMPIRIA.49.2021.29230 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales

Resumen

La evaluación de intervenciones públicas constituye una disciplina técnica cuya finalidad es informar la toma de decisiones gubernamentales. Por ello, resulta especialmente relevante para analizar el problema del uso político del conocimiento. En este sentido, la historia de esta disciplina pone de manifiesto el enfrentamiento entre paradigmas metodológicos en cuya pugna están en juego distintos modos de aplicar los resultados de las evaluaciones. Asimismo, se evidencian las dificultades y distorsiones de esta puesta en práctica, el incumplimiento persistente de los fines asignados a la evaluación. Ello plantea una paradoja: el sentido último de la evaluación es incrementar la eficacia y la utilidad de la acción gubernamental; sin embargo, comparece como una práctica inútil, sin uso efectivo. El presente artículo indaga en las razones de esta paradoja desde una doble perspectiva, constituida por la concepción foucaultiana del acoplamiento entre saberes y dispositivos de gobierno, y las reflexiones de Hannah Arendt sobre la relación entre verdad y política en las sociedades contemporáneas.

Referencias bibliográficas

  • ARENDT, H. (2013): Sobre la revolución, Madrid, Alianza.
  • ARENDT, H. (2015): “La mentira en política. Reflexiones sobre los Documentos del Pentágono”, en Crisis de la república, Madrid, Trotta, pp. 347-402.
  • ARENDT, H. (2016): “Verdad y política” en Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexion política, Barcelona, Península, pp. 347-402.
  • AUGÈ, M. (2004): ¿Por qué vivimos? Por una antropología de los fines, Barcelona, Gedisa.
  • CRONBACH, L. (1963): “Course Improvement through Evaluation”, Teachers College Record, 64, pp. 672-683.
  • DELEUZE, G. (1987): Foucault, Barcelona, Paidós.
  • DU GAY, P. (1994): “Making up managers: bureaucracy, enterprise and the liberal art of separations”, British Journal of Sociology 45 (4), pp. 655-674.
  • DU GAY, P. (2000): In Praise of Bureaucracy. Weber, Organization, Ethics, Londres, Sage.
  • EISNER, E. (1979): The Educational Imagination, New York, Macmillan. 13 Sobre los usos de la verdad y la moralización de la política propia de los movimientos neoconservadores, Cfr. Franzé (2011).
  • FOUCAULT, M. (2009): Nacimiento de la biopolítica. Curso del Collège de France (1978-1979), Madrid, Akal.
  • FURUBO, J. E., SAHNDAL, R. y RIST, R. (eds.) (2000): The evaluation atlas. Seventeen countries profiles, New Brunswick, Transaction.
  • GONZÁLEZ TIJERINA, S. A. (2010). “Evaluación, herramienta clave en la Administración pública”, SEE-valuación, Año 3, 10, pp. 29-33.
  • GUBA, E. G. y LINCOLN, B. S. (1986): “The Countenances of Fourth Generation Evaluation: Description, Judgement, and Negotiation”, Evaluation Studies Review Annual, Vol. 11, pp. 70-80.
  • GUBA, E. G. y LINCOLN, B. S.(1989): Fourth Generation Evaluation, Newbury Park, Sage.
  • HELSING, J. W. (2000): Johnson’s War/Johnson’s Great Society: The Guns and Butter Trap, Westport, Praeger.
  • HOUSE, E. R. (1979): “The objectivity, fairness, and justice of federal evaluation policy as reflected in the Follow Through evaluation”, Educational Evaluation and Policy Analysis, Vol. 1, pp. 28-42.
  • HOUSE, E. R. (2000): Evaluación, ética y poder, Madrid, Morata.
  • HOUSE, E. R. y HOWE, K. R. (2001): Valores en evaluación e investigación social, Madrid, Morata.
  • IBÁÑEZ FANÉS, J. (ed.) (2017): En la era de la posverdad. 14 ensayos, Barcelona, Calambur.
  • KAKUTANI, M. (2019): La muerte de la verdad. Notas sobre la falsedad en la era Trump, Barcelona, Galaxia Gutemberg.
  • MACLAUGHLIN, M. W. (1975): Evaluation and Reform. Cambridge, MA, Ballinger.
  • MERINO, M. (2010): Fundamentos de evaluación de políticas públicas, Madrid, Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y Calidad de los Servicios.
  • RIVERO, A. (2011): “Tensiones y problemas de legitimación en la evaluación de políticas públicas. Un análisis a la luz del caso español”, Revista Enfoques, Ciencia Política y Administración Pública, Vol. IX, nº 14, pp. 195-224.
  • RIVERO, A. (2015): Más allá de la eficacia: Crítica y hermenéutica de la evaluación. Tesis doctoral (inédita). Madrid, UNED.
  • RIVLIN, A. M. (1971): Systematic Thinking for Social Action, Washington, DC, Brookings Institution.
  • ROSSI, P. H., FREEMAN, H. E. y WRIGHT, S. R. (1979): Evaluation. A Systematic Approach, Beverly Hills, Sage.
  • SCRIVEN, M. (1972): “Objectivity and subjectivity in educational research”, en Philosophical Redirection of Educational Research, Chicago, National Society for the Study of Education, pp. 94-142.
  • SCRIVEN, M. (1973): “Goal free evaluation”, en School Evaluation: The Politics and Process. Berkeley, McCutchan, pp. 319-328.
  • SCRIVEN, M. (1976): “Evaluation biass and its control”, en Evaluation Studies Review Annual, Vol. 1, pp. 119-139.
  • SHAW, I.F. (2003): La evaluación cualitativa. Introducción a los métodos cualitativos, Barcelona, Paidós.
  • SIMÓN, M. A. (2011): “La moralización de la política en el neoconservadurismo”, en Política y verdad, Madrid, Plaza y Valdés, pp. 209-224.
  • SMITH, E. y TYLER, R. W. (1942): Appraising and Recording Student Progress, New York, Harper & Row.
  • STAKE, R. E. (1967): “The countenance of educational evaluation”, Teachers College Record, 68, pp. 523-540.
  • STAKE, R. E. (1976). Evaluating Educational Programmes: The Need and the Response, Washington, OECD Publications Center.
  • STAKE, R. E. (1978): “The case study method in social inquiry”, Educational Researcher, 7, pp. 5-8.
  • TYLER, R. W. (1950): Basic Principles of Curriculum and Instruction, Chicago, University of Chicago Press.
  • URTEAGA, E. (2010). “La evaluación de políticas públicas en el mundo”, SEE-valuación. Año 3, 10, pp. 34-44. VATTIMO, G. (2010): Adiós a la verdad, Barcelona, Gedisa.
  • WEISS, C. (1980): “Knowledge creep and decision accretion”, Knowledge, Creation, Diffusion, Utilisation, Vol. 1, nº 3, pp. 381-404.
  • WEISS, C. (1987): “Where politics and evaluation meet”, en D. Palumbo (comp.): The Politics of Program Evaluation. Newbury Park, Sage, pp. 47-70. .