Wikis e innovación docente

  1. Guzmán Mancho Barés
  2. María Dolores Porto Requejo
  3. Carmen Valero Garcés
Revista:
RED: revista de educación a distancia

ISSN: 1578-7680

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: WIKI y educación superior en España (I parte)

Número: 11

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RED: revista de educación a distancia

Resumen

El Espacio Europeo de Educación Superior exige un cambio en las metodologías docentes tradicionales que las nuevas tecnologías pueden favorecer. La Web 2.0 ofrece gran variedad de posibilidades para hacer del estudiante un agente activo en el proceso de aprendizaje, pero es la tecnología wiki la que parece adaptarse mejor a las nuevas necesidades docentes, como son la consideración de una serie de competencias genéricas para la formación integral del alumno que van más allá de los meros conocimientos específicos de una asignatura. Los profesores universitarios están empezando a experimentar con wikis en sus asignaturas, pero el apoyo institucional que reciben no parece suficiente para que el uso de esta herramienta se generalice en toda la universidad

Referencias bibliográficas

  • Alier, M. (2006) El wiki, un camino hacia el trabajo colaborativo en el aula www.lsi.upc.edu/~malier [Julio 8, 2009]
  • Augar, N., Raitman, R. & Zhou, W. (2004). “Teaching and learning online with wikis.” En R. Atkinson, C. McBeath, D. Jonas-Dwyer & R. Phillips (Eds) Beyond the comfort zone: Proceedings of the21st ASCILITE Conference. 95-104. http://www.ascilite.org.au/conferences/perth04/procs/augar.html [Julio 8, 2009]
  • Fernández García, J.R. (2005) "La Plataforma educativa Moodle: el presente y el futuro". Linux User Educación, 15: 80-84
  • Leuf, B. & Cunningham, W. (2001). The Wiki way: Quick collaboration on the Web. Boston: Addison Wesley.
  • Lopez Sastre, M. et al. (2008) FILWIT: Innovando con Wikis en el aula III Encuentro sobre Innovación en Docencia Universitaria. Alcalá de Henares
  • De Pedro, X. (2006) "Cómo evitar el "café para todos" al evaluar trabajos en grupo, y de paso, estimular el aprendizaje reflexivo: resultados preliminares en el marco del proyecto AWikiForum".Jornada Espiral 2006 Entornos colaborativos para aprender: Comunidades Virtuales de aprendizaje. http://espiral.xtec.net/jornada2006/je06_xdepedro.pdf [Julio 8, 2009]
  • “Encuesta sobre el servicio de wikis” de la REDIRIS Accesible en http://www.rediris.es/list/doc/encuesta_wikis.pdf. [Noviembre, 26, 2009]
  • Peña, I., Córcoles, C. P., Casado, C. (2006). “El Profesor 2.0: docencia e investigación desde la Red” .UOC Papers 3. http://www.uoc.edu/uocpapers/3/dt/esp/pena_corcoles_casado.pdf [Julio, 8, 2009]
  • Pinto Molina, M. y J. García Marco (2006) “La enseñanza-aprendizaje de las competencias genéricas en el Espacio Europeo de Educación Superior: el proyecto ALFINEES”. Presentado en Jornadas de Innovación Docente en U. de Zaragoza. Accesible en http://www.unizar.es/eees/innovacion06/COMUNIC_PUBLI/BLOQUE_II/CAP_II_ 9.pdf [Julio, 08, 2009]
  • Porto Requejo, M. D., Mancho Bares; G. y Pena Díaz, C. (2008) Evaluación de actividades en soporte wiki implementadas en asignaturas de inglés especializado en la universidad de Alcalá. En Sánchez Hernández, P., et al. (eds) Researching and teaching specialized languages: New Contexts, new challenges. Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones: 557-567.
  • Porto Requejo, M.D. y Pena Díaz, C. (2008) Wikis para el aprendizaje de Inglés para Fines Específicos. III Encuentro sobre Innovación en Docencia Universitaria. Alcalá de Henares.
  • Porto Requejo, M.D. y Pena Díaz, C. (2009) El uso de wikis para la evaluación formativa. I Congreso de Docencia Universitaria. Universidad de Vigo.
  • Riesco González, M. (2008) “El enfoque por competencias en el EEES y sus implicaciones en la enseñanza y el aprendizaje” en Tendencias Pedagógicas, v. 13, 79-105.
  • Rychen, D. S. & Salganik, L. H. (Eds.) (2003), Key Competencies for a Successful Life and a Well-Functioning Society, Hogrefe & Huber Publishers, Göttingen.
  • Stahl, G. (2008). “Integrating a wiki into support for group cognition. International Conference of the Learning Sciences (ICLS 2008), Utrecht. http://GerryStahl.net/pub/icls2008wiki.pdf.
  • Valle, J.M. (2007) “Retos, Luces y Sombras de la Convergencia Universitaria
  • Schneider, D. K., (2004) “Conception and implementation of rich pedagogical scenarios through collaborative portal sites”. En Mario Tokoro and Luc Steels (eds.) The Future of Learning II, Sharing representations and Flow in Collaborative Learning Environment. IOS Press.