¿Rastrear o no rastrear? He ahí la cuestión. Las apps de rastreo de contactos y la protección de datos personales

  1. Mónica Arenas Ramiro 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
La Ley privacidad

ISSN: 2659-8698

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: COVID-19 ¿Hacia un rediseño de la privacidad?

Número: 5

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: La Ley privacidad

Resumen

Las aplicaciones de rastreo o seguimiento de los contactos de personas infectadas con coronavirus constituyen, innegablemente, una herramienta eficaz para frenar la expansión de la pandemia por COVID-19. El aumento de rebrotes en España tras el fin del estado de alarma hace necesario poner en marcha nuevas herramientas que ayuden a los tradicionales métodos de rastreo de enfermedades infecciosas, que ayuden a nuestro debilitado sistema sanitario. Si no controlamos y aislamos a las personas infectadas, un nuevo golpe a los servicios sanitarios puede ser devastador en términos humanos, y un nuevo confinamiento tendría consecuencias devastadoras para nuestra economía. Pero no todo vale y toca decidir el modelo de sociedad que queremos tener: una sociedad vigilada digitalmente bajo el pretexto de la seguridad o la salud pública; o una sociedad que aprenda a hacer compatible los avances tecnológicos con el respeto de los derechos fundamentales. Y a esto último se dedica el presente artículo.