La protección frente al accidente de trabajo desde una perspectiva preventivaprevención del daño e instrumentos de control

  1. J. EDUARDO LÓPEZ AHUMADA
Revista:
Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

ISSN: 1696-9626

Año de publicación: 2021

Número: 59

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Resumen

El presente trabajo analiza la relación existente entre la legislación de prevención de riesgos laborales y el tratamiento normativo del accidente de trabajo. Desde esa perspectiva, se destaca la relevancia de la protección del accidente del trabajo desde un enfoque eminentemente preventivo. Se relaciona, pues, el daño laboral con la garantía de las contingencias profesionales aseguradas por el régimen público de Seguridad Social. De igual modo, se analizarán los mecanismos de control de las obligaciones preventivas, como sistema de garantía interno en el ámbito de la política de salud laboral empresarial, así como los instrumentos de control externo, desde el punto de vista de la política institucional en materia de prevención de riesgos laborales. Dicho tratamiento se completa con el análisis de las garantías jurídicas ante el incumplimiento de las obligaciones preventivas del empresario, en virtud del régimen jurídico de responsabilidad empresarial.

Referencias bibliográficas

  • ALMENDROS GONZÁLEZ, M.A. Y DÍAZ AZNARTE, Mª.T., “El delegado de prevención en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales”, Comunicación a las XIV Jorn adas Universitarias Andaluzas, Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, 1997.
  • ÁLVAREZ MONTERO, A., El delegado de preven ción. Estudio crítico en su régimen jurídico, Comares, Granda, 2001.
  • ARASTEY SAHÚN, M.L., “Accidentes de trabajo: últimos criterios de la jurisprudencia social sobre valoración del daño”, en Actum Soc ial, núm. 48, 2011, Editorial Francis Lefevbre (versión electrónica).
  • BROOKS, A., Judicial interpretations of general duties of care: some hidden problems in occupational health and safety legislation, University of New South Walews Law Journal, 17/2, 1994.
  • CARDENAL CARRO, M., “Criterio del Tribunal Supremo acerca de la elección de los delegados de prevención y el respeto a la proporcionalidad con la representación unitaria”, Revista Doctrinal Aranzadi Social, 1998-III, pp. 2571 y ss. (BIB 1998, 756).
  • DESDENTADO BONETE, A., “La responsabilidad empresarial por los accidentes de trabajo, Estado de la cuestión y reflexión crítica sobre el desorden en el funcionamiento de los mecanismos de reparación”, en Congreso de Magistrados del Orden Social: el futuro de la Jurisdicción Social, CGPJ, Madrid, 2007.
  • DÍAZ MOLINER, R., Derecho d e Prevenci ón de Ri esgos La borales. Vol. I. Madrid: Dijusa, 1998.
  • FERNÁNDEZ MARCOS, L., “El contenido de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: puntos críticos”, Actualidad Laboral, núm. 48, 1995.
  • FERNÁNDEZ MARCOS, L., Comentarios a la Ley de prevención de riesgos laborales y normativa reglamentaria, Dykinson, 2ª ed., Madrid, 2001.
  • GONZÁLEZ POSADA, E., “La prevención de riesgos laborales: funciones, contenido y efectos”, ponencia al VII Congreso Nacional de Derecho del T rabajo y de la Seguridad Social, Valladolid, 1996.
  • MARTÍN VALVERDE, A. - GARCÍA MURCIA, J., Accidente de t rabajo: delimi tación legal, Tomo I, Civitas, Madrid, 2008.
  • MOLINA NAVARRETE, C., “El recargo de prestaciones por infracción del deber de evaluar los riesgos psicosociales: la doctrina judicial hace ‘justicia disuasoria’”, Aranzadi Social: Revista Doctrinal, Vol. 3, núm. 22, abril de 2011.
  • MONERO PÉREZ, J.L. – FERNÁNDEZ AVILÉS, J.A., “Políticas públicas. Política preventiva y política de Seguridad Social”, en AA.VV., Tratado práctico a la l egislación reguladora de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, Comares, Granda, 2005.
  • MONTOYA MELGAR, A., “El accidente de trabajo y la nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales”, en Diario La Ley, Sección Doctrina, 1996, Ref. D-179, tomo 3, Editorial LA LEY (LA LEY 12208/2001).
  • MORENO VIDA, M.N., “La seguridad y salud en el trabajo: el deber de prevención de riesgos profesionales. Un análisis desde la perspectiva de la Directiva 89/391/CEE”, en La reforma del mercado de trabajo y de la seguridad y salud laboral, (Coord. Monereo Pérez, J.L.), Universidad de Granda, Granada, 1996.
  • OJEDA AVILÉS, A., “Claves interpretativas de la Ley 31/1995, sobre prevención de riesgos laborales”, en Diario La Ley, Sección Doctrina, 1997, Ref. D-21, tomo 1, LA LEY 11999/2001.
  • PALOMEQUE LÓPEZ, M.C., “El nuevo marco jurídico de la prevención de riesgos laborales: la Ley 31/1995, de 8 de noviembre”, Actualidad Laboral, 8/1996.
  • POQUET CATALÁ, R., “Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales” BIB 2011\1730, en Revista Doctrinal A ranzadi S ocial, núm. 8, 2011 (versión on-line).
  • RODRÍGUEZ RAMOS, Mª J. - PÉREZ BORREGO, G., Las elecciones sindicales en la empresa y en el centro de trabajo, Civitas, Navarra, 2002.
  • RODRÍGUEZ-PIÑERO y BRAVO-FERRER, M., “Accidente de trabajo, responsabilidad patrimonial del empresario y orden jurisdiccional competente”, en Relaciones Laborales, núm. 1, 2008.
  • SALA FRANCO, T. - ARNAU NAVARRO, F., Comentarios a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Valencia, 1996.
  • SEMPERE NAVARRO, A.V., “¿Cuál es la jurisdicción competente para determinar la responsabilidad civil del empresario derivada de accidente de trabajo?”, en Aranzadi Social, núm. 1, 2008.
  • VALDÉS DAL-RE, F., “Los derechos de participación en la nueva Ley de prevención de riesgos laborales”, en AA. VV., Seguridad y salud en el Trabajo. El nuevo Derecho de prevención de riesgos profesionales, La Ley-Actualidad, Madrid, 1997.
  • VIDA SORIA, J., “Régimen jurídico de la protección contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: estudio crítico”, en Revista de Trabajo, núm. 31, 1970.