Educación abierta y enseñanza de la traducción a través de cursos MOOC de España y del Reino Unidoanálisis comparativo

  1. Bianca Vitalaru
  2. Laura María Rodríguez Galán
Revista:
FITISPos International Journal: Public Service Interpreting and Translation

ISSN: 2341-3778

Año de publicación: 2018

Volumen: 5

Páginas: 83-113

Tipo: Artículo

DOI: 10.37536/FITISPOS-IJ.2018.5.1.166 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene_Buah editor

Otras publicaciones en: FITISPos International Journal: Public Service Interpreting and Translation

Resumen

Este artículo tiene dos objetivos principales. Por un lado, se centrará en presentar cuatro cursos MOOC del campo de la traducción en España y en el Reino Unido y analizar diferentes aspectos relacionados con su diseño y estructura. Cabe señalar que, según nuestra investigación, los cursos seleccionados parecen ser más representativos en cuanto a la temática (la traducción en general y la TISP en particular) y a la combinación lingüística (español-inglés) que nos interesa. Específicamente, se compararán diferentes tipos de elementos, desde aspectos más generales relacionados con su creación (como la plataforma en la que se alojan, el acceso, los idiomas en los que se imparte, la duración o las posibilidades de obtención de certificado) hasta aspectos más específicos como los objetivos, la estructura, el temario y diferentes estrategias de diseño. Por otro lado, también se destacarán los principales aspectos de diseño que afectan a su estructura como el número de bloques teóricos, vídeos teóricos, actividades prácticas y autoevaluaciones, así como las posibilidades de recogida de datos y evaluación del nivel de satisfacción de los usuarios. Finalmente, del análisis comparativo de los cursos se extraerán conclusiones y nuestras propias reflexiones sobre la aplicabilidad de lo que consideraremos como diferentes estrategias utilizadas por los autores en el diseño de MOOCs en el campo de la traducción. Todos estos aspectos pueden ser de utilidad para la elaboración de futuros MOOC sobre traducción más específicos, por ejemplo, en el campo de la TISP en España, en el que, según las investigaciones del grupo FITISPos, la oferta formativa sigue siendo muy escasa.