Un madrileño en la revista Bauhauslos carteles de Gecé

  1. Josenia Hervás y Heras 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Archivo español de arte

ISSN: 0004-0428 1988-8511

Año de publicación: 2021

Tomo: 94

Número: 373

Páginas: 69-84

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/AEARTE.2021.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Archivo español de arte

Resumen

A finales de los años veinte, Ernesto Giménez Caballero se convirtió en un aglutinador de todos los movimientos vanguardistas a través de su revista La Gaceta literaria, su Cine-club, su tienda La Galería y sus propias creaciones. Su afán de conocimiento y protagonismo, le impulsaron a viajar y contactar con personas e instituciones europeas que lideraban el arte y arquitectura del Movimiento Moderno, llegando a escribir en la revista editada por la escuela Bauhaus. Su adhesión a la ideología fascista en los años treinta le derivó a renegar e incluso ocultar vivencias pasadas

Referencias bibliográficas

  • Behne, Adolf (1928): “El Bauhaus de Dessau”. En: Gaceta Literaria, 32, Madrid, 15 de abril.
  • Bonet, Juan Manuel (2008): “Palabras españolas en libertad”. En: Imagen en el verso: del siglo de oro al siglo XX. Madrid: Biblioteca Nacional, pp. 37-50.
  • Brandt, Marianne (1929): “bauhausstil”. En: Bauhaus, 1, Dessau, p. 21.
  • Castro, Carmen (1968): “Bauhaus. Lo que usamos”. En: Arquitectura, 120, Madrid, pp. 62-64.
  • Colás, Enrique (1951): “Sesión Crítica de Arquitectura: funcionalismo y ladrillismo”. En: Revista Nacional de Arquitectura, 119, Madrid, pp. 46-47.
  • Dennis, Nigel (2002): “Ernesto Giménez Caballero y la modernidad cultural en España”. En: Creadores del Arte Nuevo. Madrid: Fundación Cultural Mapfre Vida, pp. 273-294.
  • Gabo, Naum (1928): “gestaltung?”. En: Bauhaus, 4, Dessau, pp. 2-6.
  • Gabo, Naum (1929): “antwort an frau brandt”. En: Bauhaus, 1, Dessau, p. 21.
  • Giménez Caballero, Ernesto (1928): “Eoántropo. El hombre auroral del arte nuevo”. En: Revista de Occidente, LVII, 57, pp. 309-342.
  • Giménez Caballero, Ernesto (1929a): Circuito Imperial. Madrid: La Gaceta Literaria.
  • Giménez Caballero, Ernesto (1929b): “lob des plakates”. En: Bauhaus, 3, Dessau, pp. 8-9.
  • Giménez Caballero, Ernesto (1935): Arte y Estado. Madrid: Gráfica Universal.
  • Giménez Caballero, Ernesto (1981): Memorias de un dictador. Madrid: Planeta.
  • González, Josefina (2019): “Microhistorias de arquitectura y cine I: los arquitectos en los congresos cinematográficos en España, 1928-1931”. En: Proyecto, progreso, arquitectura, 20, Sevilla, pp. 18-33.
  • Labayen, Joaquín / Aizpurúa, José Manuel (1930): “Real Club Náutico de San Sebastián”. En: Arquitectura, 130, Madrid, pp. 43-50.
  • Mainer, José Carlos (2005): Selección y prólogo. En: Casticismo, nacionalismo y vanguardia [Antología, 1927-1935] de Ernesto Giménez Caballero. Madrid: Fundación Santander Central Hispano.
  • Martín Sevilla, José Julio (2019): “Influencias de la Bauhaus en la Barcelona de mediados del siglo XX: La Exposición Bauhaus en el Colegio de Arquitectos de Barcelona en 1968”. En: Martínez de Guereñu, Laura / García Estévez, Carolina B. (eds.): Bauhaus in and out. Perspectivas desde España. Madrid: AhAU, pp. 267-281.
  • Muñoz, Francisco Javier (2018): “Las sillas de Aizpúrua y Labayen: la asimilación de un nuevo mobiliario y una nueva arquitectura”. En: Artigrama, 33, Zaragoza, pp. 387-406.
  • Peran, Martí (1994): “Madrid-Barcelona. Carteles literarios de Gecé”. En: Bonet, Juan Manuel / Losilla, Carlos / Peran, Martí (eds.): Madrid-Barcelona “Carteles literarios” de Gecé. Barcelona: Universitat de Barcelona, pp. 9-20. Catálogo de la exposición que se expuso en ambas ciudades.
  • Pöppinghaus, Wolfgang (1992): “¿Intercambio cultural, proyección cultural o imperialismo cultural? Aspectos de las relaciones culturales germano-españolas entre 1918 y 1932”. En: Bernecker, Walther L. (ed.): España y Alemania en la Edad Contemporánea. Frankfurt: Vervuert, pp. 89-117.
  • Selva, Enrique (2018): “La insólita aventura de Ernesto Giménez Caballero”. En: Revista Universitaria de Historia Militar, 7, 13, Teruel, pp. 196-214.
  • Soria Olmedo, Andrés (2009): La Generación del 27 ¿Aquel momento ya es una leyenda? Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.
  • Trillo, Valentín (2018): Mies en Barcelona. Arquitectura, Representación y Memoria. Sevilla: Universidad de Sevilla.