De la quina a la vacuna de la malaria

  1. Consuelo Giménez Pardo 1
  1. 1 Médicos del Mundo España
Revista:
RIECS: Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud

ISSN: 2530-2787

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Malaria, un problema de salud global. Informe de la OMS 2020

Volumen: 6

Número: 1

Páginas: 3-9

Tipo: Artículo

DOI: 10.37536/RIECS.2021.6.S1.247 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene_Buah editor

Otras publicaciones en: RIECS: Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud

Resumen

La malaria es una enfermedad endémica de regiones tropicales y subtropicales, más prevalente en zonasde África subsahariana, que provoca la muerte de miles de personas entre ellas niños menores de cinco años. Este trabajo seabarca dese el enfoque biológicoy evolutivode la interacción parásito-hospedador y sehace un recorrido por los remedios utilizados para laprevención y control de la enfermedad desde el punto de vista histórico tanto en occidente,con el descubrimiento y uso de la quinina,su síntesis y la carrera por elmercado de fármacos antipalúdicos,como en oriente, con el uso de las artemisininas y su importanciaen las resistencias farmacológicas observadascon los productos sintéticos, hasta llegar a laactualvacuna comercializada. Se considera básico el esfuerzo de inversión enla investigación en esta enfermedad parasitaria, tanto por el impacto en la salud de las poblaciones a las que afecta comopor justicia social con las personas que viven en áreas endémicas.