El trauma colectivo e individual en las novelas de Elfriede Jelinek

  1. Irina Ursachi
Libro:
Sextas Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Alcalá: Humanidades y Ciencias Sociales
  1. Cristina Tejedor Martínez (coord.)
  2. Antonio Guerrero Ortega (coord.)
  3. Germán Ros Magán (coord.)
  4. Francisco Pascual Vives (coord.)
  5. Paloma Ruíz Benito (coord.)
  6. Vanessa Tabernero Magro (coord.)

Editorial: Editorial Universidad de Alcalá ; Universidad de Alcalá

ISBN: 978-84-16599-47-9

Año de publicación: 2017

Páginas: 103-113

Congreso: Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Alcalá (6. 2017. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las tendencias de un cierto sector de la población austriaca hacia la extrema derecha, la ausencia de condena hacia algunos criminales de guerra y su propia historia familiar le han servido a Elfriede Jelinek, Premio Nobel de Literatura, de estímulo para recordar hechos pasados de la Austria de la posguerra mediante la memoria colectiva e individual. Mi proyecto de investigación propone un análisis a través de las teorías del psicoanálisis, de la historiografía y de la memoria colectiva de varias novelas de Jelinek dentro del contexto político en cual fueron escritas, Otro objetivo es la identificación de los aspectos traumáticos colectivos e individuales de una sociedad ficticia, causados por la oscilación continua de los austriacos entre el victimismo y la perpetración a partir de la Declaración de Moscú (1943).