Situación actual del empleo de las TIC en el nivel superiordesafíos y carencias

  1. Ingrid Miguelina Moncluz
  2. Estela Núñez Barriopedro
Libro:
Sextas Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Alcalá: Humanidades y Ciencias Sociales
  1. Cristina Tejedor Martínez (coord.)
  2. Antonio Guerrero Ortega (coord.)
  3. Germán Ros Magán (coord.)
  4. Francisco Pascual Vives (coord.)
  5. Paloma Ruíz Benito (coord.)
  6. Vanessa Tabernero Magro (coord.)

Editorial: Editorial Universidad de Alcalá ; Universidad de Alcalá

ISBN: 978-84-16599-47-9

Año de publicación: 2017

Páginas: 235-247

Congreso: Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Alcalá (6. 2017. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El mayor reto de Ia Educación Superior esta en formar aprendices flexibles, autónomos y eficaces (Pozo y Perez, 2009), que respondan a las incertidumbres y cambios de la sociedad del conocimiento (UNESCO, 2000) La educación tiene la obligación de cambiar para ajustarse a las necesidades del mundo moderno (Morín, 1999), para ello debe basarse en aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a convivir (Delors, 1996). La enseñanza ha cambiado, y el aprendizaje se concibe como construcción activa del estudiante, multidimensional, con múltiples ambientes de aprendizaje (Margalefy Pareja, 2008), y favorecido por la interdisciplinariedad (Canabal y Gómez, 2013). Y es necesario que las universidades sean conscientes de Ia necesidad de adaptar sus perfiles formativos, diseñar nuevas metodologías docentes, conocer y aplicar nuevos recursos e incluso nuevas estrategias de aprendizaje, para adecuarse al contexto, como estipula el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) (Núñez, Cuesta y Penelas, 2013). Este trabajo, se apoya en las tendencias de las instituciones educativas a nivel internacional, y concretamente profundiza en el estudio nacional de las directrices del Ministerio de Educación Superior, Ciencias y Tecnología (MESCyT) de la República Dominicana y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El objetivo de la investigación es realizar un diagnóstico en profundidad sobre como implementar el aprendizaje por competencias, utilizando las TIC para el aprendizaje cooperativo, para mejorar la competencia comunicativa de los estudiantes, elementos insoslayables en todos los procesos innovadores en Educación Superior. Esta investigación es necesaria y pertinente porque estudiar el contexto, las practicas docentes, los conocimientos de los estudiantes y profesores sobre las herramientas electrónicas es la base para adecuar las metodologías, actividades y sistema de evaluación (Salinas, Pérez y de Benito, 2008), que es lo que per- seguimos para implementar innovaciones adecuadas y cónsonas a las nuevas realidades en las asignaturas de Lengua Española Básica.