La ciudadanía europea y el nuevo impulso de la democracia participativa con motivo de la celebración de la Conferencia sobre el futuro de Europa 2021

  1. CARLOS FRANCISCO MOLINA DEL POZO 1
  2. VIRGINIA SALDAÑA ORTEGA 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Unión Europea Aranzadi

ISSN: 1579-0452

Año de publicación: 2021

Número: 12

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Unión Europea Aranzadi

Resumen

El presente trabajo trata de analizar la Conferencia sobre el futuro de Europa desde el marco referencial de la ciudadanía europea y el ansiado impulso democrático que de la misma se desprende. En este orden de ideas, realizaremos un breve repaso por el surgimiento y evolución de los conceptos de ciudadanía europea y déficit democrático, íntimamente ligados con el desarrollo armonioso de una democracia europea que, en la actualidad ostenta un papel protagónico en el nuevo rumbo europeo. Expondremos algunas de las ideas que afloran en el sentimiento europeo y en la ciudadanía que, de modo diligente, ha puesto de manifiesto algunos planteamientos y aportaciones de absoluta importancia práctica para el posterior desarrollo del conjunto. Rescatando viejos anhelos federalistas y constitucionalistas, la ciudadanía europea aboga mayoritariamente, tal vez, en la actualidad, por una reconstrucción, mediante la utilización de la vía federal, de la Unión Europea y por la elaboración de un nuevo texto constitucional que sea capaz de aportar una verdadera armonización del grupo, algo que, en realidad, nos permita vertebrar más decisivamente, al propio tiempo que, avanzar, de manera óptima, en la construcción del proceso integrador.