La percepción de las mujeres traductoras acerca de su situación en el mercado de la traducción financiera en América Latina

  1. Alexandra Santamaría-Urbieta 1
  2. Elena Alcalde-Peñalver 2
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

  2. 2 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Mutatis Mutandis: Revista Latinoamericana de Traducción

ISSN: 2011-799X

Año de publicación: 2020

Volumen: 13

Número: 2

Páginas: 280-299

Tipo: Artículo

DOI: 10.17533/UDEA.MUT.V13N2A04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Mutatis Mutandis: Revista Latinoamericana de Traducción

Resumen

La existencia de estereotipos y desigualdades de género en el ámbito laboral es una realidad existente a nivel mundial que ha sido demostrada con datos recabados en diferentes estudios. De forma específica, en el ámbito financiero el hombre sigue teniendo un rol predominante y la situación en América Latina podría definirse como peor en comparación con otras regiones del mundo. Sin embargo, la traducción financiera juega un papel fundamental en este ámbito y cuenta con una gran demanda en el mercado y su realización la llevan a cabo sobre todo profesionales del género femenino. Por ello, el objetivo general de este estudio piloto es mostrar una visión preliminar del mercado de la traducción financiera en América Latina desde el punto de vista de la mujer traductora. Para la obtención de los datos del estudio utilizamos un cuestionario, que nos ha permitido dar respuesta a las preguntas de investigación planteadas. Los resultados muestran una realidad profesional en la que la mujer desempeña una labor de gran importancia y en la que, en la mayoría de los casos, reciben poca visibilidad.

Referencias bibliográficas

  • Alcalde Peñalver, E. (2014). Caracterización y contextualización de la traducción financiera: estudio empírico-descriptivo de la situación académica y profesional en España [Tesis doctoral, Universidad de Granada]. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/40276/24582487.pdf
  • Alcalde Peñalver, E. (2015). ¿Qué es la traducción financiera? Limitación del concepto mediante la aplicación de diversos parámetros. Estudios de Traducción, 5, 119-131. https://doi.org/10.5209/rev_ESTR.2015. v5.49414
  • Alcalde Peñalver, E., y Santamaría Urbieta, A. (2019). Aproximación a la traducción financiera inglés español. Textos términos y recursos documentales. Comares. América Economía (2019, diciembre 17). Ranking par Latinoamérica 2019: se mantiene la brecha de género. América Economía. https://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/ranking-par-latinoamerica-2019-se-mantiene-la-brecha-de-genero
  • Banco de España. (2019). Informe de economía latinoamericana. Primer semestre de 2019. Boletín Económico, (2). https://webcache.googleusercontent.com/sear-ch?q=cache:lK9spEz2yeAJ:https://www.bde.es/f/webbde/SES/Seccio-nes/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/ArticulosAnaliticos/19/T2/descargar/Fich/be1902-art12.pdf+&c¬d=8&hl=es&ct=clnk&gl=es
  • Banco Interamericano de Desarrollo (2019). Colombia lanza su primera iniciativa de paridad de género con apoyo del bid. https://www.iadb.org/es/noticias/colombia-lanza-su-primera-iniciativa-de-pari¬dad-de-genero-con-apoyo-del-bid
  • Banco Interamericano de Desarrollo (2020). Iniciativa de paridad de género. https://www.iadb.org/es/gender-and-diversity/iniciativa-de-paridad-de-genero bbc Mundo. (2020, enero 1). 3 cosas en las que América Latina retrocedió en esta década y 1 en la que avanzó. bbc News. https://m.elmostrador.cl/braga/2020/01/01/3-cosas-en-las-que-america-latina-retrocedio-en-esta-decada-y-1-en-la-que-avanzo/
  • Cabrera, I., Hörmann, P., Lopez, E., y Palazuelos, J. C. (1991). Investigación en traducción: planteamientos y perspectivas. Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Camarena Adame, M. E., y Saavedra García, M. L. (2017). El techo de cristal en México. Revista de Estudios de Género, V(47). https://www.redalyc.org/jatsRe-po/884/88453859009/html/index.html
  • Catalyst Census. (2014). Women’s share of board seats at us stock index companies. http:// www.catalyst.org/knowledge/2014-catalyst-census-women-board-directors
  • Clavijo, S. B., Mendoza, E., Franco, C., Du¬que, M. E., y Rodríguez, E. (Eds.) (2008). Babel en las empresas colombianas: una mirada actual de la traducción. Universidad ean.
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2019). Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2019. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45000/125/ S1901097_es.pdf
  • Connel, R., y Pearse, R. (2015). Género. Desde una perspectiva global. Universitat de Valencia.
  • Credit Suisse. (2012). Gender diversity and corporate performance. https://women.govt.nz/sites/public_files/Credit%20Suisse_ gender_diversity_and_corporate_performance_0.pdf
  • Credit Suisse. (2019). The cs gender 3000 in 2019: The changing face of companie. Credit Suisse, Research Institute. https://www.credit-suisse.com/media/assets/corporate/docs/about-us/research/publications/the-cs-gender-3000-in-2019.pdf
  • De Marco, M., y Toto, P. (Eds.) (2019). Gender approaches in the translation classroom. Palgrave Macmillan.
  • Diéguez Morales, M. I., Lazo Rodríguez, R. M., y Quezada Gaponov, C. (2014). Estudio de mercado de la traducción en Argentina, Chile y España: perfil académico y profesional de los traductores. Onomazein, (30), 70-89. https://doi.org/10.7764/onomazein.30.6
  • Duhá Lose, A., y Romanelli, S. (2014). Introducción a la traducción misionera en Brasil. En P. Martino Alba y M. A. Vega Cernuda (Coords.), El escrito(r) misionero como tema de investigación humanística (pp. 1-20). ommpress.
  • Escobedo, S., y Garvich, M. (2016). El mercado de la traducción de planta en Lima (Perú). Comunicación, Cultura y Política, 7, 159-190. https://doi.org/10.21158/21451494.n0.0.1768
  • España, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2015). Cuestionarios técnicos vi. (Check-list). ¿Cómo detecto estereotipos de género en la plantilla y personal directivo de mi entidad? http://www.igualdadenlaempresa.es/recursos/cuestionarios/docs/ChecklistN6.pdf
  • Federici, E., Coppola, M., Cronin, M., y Oggero, R. (Eds.) (2011). Translating gender. Peter Lang.
  • Fernández Acosta, L. R. (2018a). En busca del reconocimiento de la profesión del traductor. En L. R. Fernández Acosta (Ed.), La profesión del traductor en México (pp. 11-64). Universidad Intercontinental.
  • Fernández Acosta, L. R. (Coord). (2018b). La profesión del traductor en México. Universidad Intercontinental. http://www.traduic.com/wp-content/uploads/2018/11/ LA-PROFESI%C3%93N-DEL-TRADUCTOR-EN-M%C3%89XICO.pdf
  • Flórez, H. et al. (1999). Estudio de mercados Programa de Traducción. Universidad de Antioquia.
  • Franco Bello, C. (2011). Traducción empresarial en el mundo globalizado de hoy. Revista ean, (70), 132-146. https://goo.gl/WYfkbh
  • Fundación Italia Morayta. (2017). Estudio de encuesta sobre la traducción y la interpretación en México. https://www.academia.edu/34977423/Estudio_de_encuesta_so-bre_la_traducci%C3%B3n_y_la_interpretaci%C3%B3n_en_M%C3%A9xico_2017 Gil, J. (2013). Hot topics in financial translation. The ata Chronicle, v(42), 10-15. https://www.ata-chronicle.online/wp-content/uploads/4205_10_javier_gil.pdf
  • Gran Thornton (2019). Women in business: Building a blueprint for action. https://www.grantthornton.global/globalassets/ global-insights---do-not-edit/2019/women-in-business/gtil-wib-report_grant-thornton-spreads-low-res.pdf
  • Hurtado, A. (2001). Traducción y traductología. Introducción a la traductología. Cátedra.
  • International Labor Organization. (2012). Women in business and management. Gaining momentum. Global report. https://sustainabledevelopment.un.org/content/docu-ments/1770ILO%20Report%202015.pdf
  • Kelly, N., y Stewart, R. G. (2012). Translation opportunities in Latin America. The industries that spend the most on language services. Common Sense Advisory. https://www.yum-pu.com/en/document/read/41626562/ translation-opportunities-in-latin-america-common-sense-advisory
  • La Vanguardia (2019, noviembre 7). Colombia lanza iniciativa para reducir brecha de género en el mercado laboral. La Vanguardia https://www.lavanguardia.com/vida/20191107/471437328067/colombia-lanza-iniciativa-para-reducir-brecha-de-genero-en-el-mercado-laboral.html
  • Language Industry Platform (lind) (2019). Expectations and concerns of the European language industry. http://elia-association.org/ wp-content/uploads/2019/04/2019-Language-Industry-Survey-Report-1.pdf
  • Observatorio de rrhh. (2019). La incorporación de la mujer en los altos cargos directivos depende de la ley. https://www.observatoriorh.com/diversidad-conciliacion-e-igualdad/ la-incorporacion-de-la-mujer-en-los-altos-cargos-directivos-depende-de-la-ley.html
  • Organización Internacional del Trabajo. (2020). Igualdad de género en América Latina y el Caribe. https://www.ilo.org/americas/temas/igualdad-de-g%C3%A9nero/lang- -es/index.htm