Straparola, Truchado y el cuento de El criado veraz (ATU 889)oralidad, escritura, traducción y parresia

  1. Pedrosa Bartolomé, José Manuel 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Cuadernos de filología italiana

ISSN: 1133-9527

Año de publicación: 2021

Número: 28

Páginas: 249-266

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CFIT.70804 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de filología italiana

Resumen

Estudio de un cuento de raíz folclórica que fue publicado en italiano (por Giovan Francesco Straparola) y traducido al español (por Francisco Truchado) en el siglo XVI. Se analizan sus motivos folclóricos, y las relaciones entre discurso oral y escrito y cultura popular y cultura de las elites que se manifiestan en él, con sus proyecciones en los terrenos de la ética, el género y le política. Son señaladas también las alusiones de romances tradicionales (Las quejas de Urraca, Celinos) que Truchado insertó en la adaptación española.

Referencias bibliográficas

  • Abenójar, Óscar (en prensa): «El cuento Nosotros tres; por dinero (ATU 1697): de la predicación medieval a la tradición oral de la península ibérica», Hispanic Research Journal.
  • Armistead, Samuel G. / Silverman, Joseph H. (1982): «El romance de Celinos: un testimonio del siglo XVI», Samuel G. Armistead, Joseph H. Silverman (eds.), En torno al romancero sefardí: hispanismo y balcanismo de la tradición judeo-española, Madrid, Gredos / Seminario Menéndez Pidal, pp. 35-42.
  • Armistead, Samuel G. (2000): «El romancero y la épica carolingia», en Margarita Freixas, Silvia Iriso (eds.), Actas del VIII Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Santander, 22-26 de septiembre de 1999, Santander, Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria / Año Jubilar Lebaniego /Asociación Hispánica de Literatura Medieval, vol. I, pp. 3-14.
  • Beltran, Vicenç (2019): «El Romance de Fajardo o del juego de ajedrez», en Carlos Alvar (coord.), Estudios de literatura medieval en la Península Ibérica, San Millán de la Cogolla, Cilengua, pp. 289-302.
  • Cáncer, Jerónimo de (1999): Obras varias, ed. de Juan Carlos González Naya, Palma de Mallorca, Universidad de las Islas Baleares.
  • Cancionero de romances en que están recopilados la mayor parte de los romances castellanos que hasta agora se han compuesto. Nueuamente corregido emendado y añadido en muchas partes (1550): Amberes, En casa de Martín Nucio.
  • Catalán, Diego et al. (eds.) (1991): Romancero general de León, Madrid, Cátedra Seminario Menéndez Pidal / Universidad Complutense / Diputación de León, 2 vols.
  • D’Huy, Julien / Dupanloup, Isabelle (2015): «D’Afrique en Amérique: la bonne et la méchante fille (ATU 480)», Nouvelle Mythologie Comparée / New Comparative Mythology, 2, pp. 1-13.
  • Foucault, Michel (2004): Discurso y verdad en la antigua Grecia, trad. esp. de Fernando Fuentes Megías, Barcelona, Paidós, pp. 36-46.
  • González Ramírez, David (2020): «Francisco Truchado reinventa Le piacevoli notti de Straparola: nuevas propuestas editoriales de una traducción antigua», Studia Aurea 14, pp. 619-624.
  • Luján de Saavedra, Mateo (2001): Segunda parte de la vida del pícaro Guzmán de Alfarache, ed. de Florencio Sevilla, Madrid, Castalia.
  • Marcello, Elena E. (2013): «Sobre la traducción española de Le piacevoli notti de G. F. Straparola: antígrafo, configuración de la obra y autocensura en Francisco Truchado», Hispanista escandinava, 2, pp. 48-65.
  • Pedrosa, José Manuel (2006): «La chanson de geste de Beuve de Hantone, el romance de Celinos y los cuentos de La hermana traidora (ATU 315) y de La madre traidora (ATU 590)», Culturas populares: revista electrónica, 1, pp. 1-20.
  • Pedrosa, José Manuel (2012): «De Juan Lorenzo a Juan Lanas: Juanes y cuernos trágicos, cómicos y folclóricos», en Milagros Torres, Ariane Ferry, Sofía Moncó Taracena, Daniel Lecler (eds.), Tragique et comique liées, dans le théâtre, de l’Antiquité à nos jours (du texte à la mise en scène). Actes du colloque organisé à l’Université de Rouen en avril 2012, Rouen, CÉRÉdI, pp. 1-13.
  • Pedrosa, José Manuel (2013): «Los zapatos rotos del Lazarillo de Tormes», Analecta malacitana, 36, pp. 71-100.
  • Pedrosa, José Manuel (2016): Dante y Bocaccio entre brujas y caníbales: el cuento de El corazón devorado en África y Europa, Madrid, Mitáforas.
  • Pedrosa, José Manuel (2018): «Straparola, Truchado y el debate del campesino y el clérigo (ATU 1562A): una vindicación del héroe traductor y de la cultura popular», en David González Ramírez, M.ª Ángeles González Luque (coords.), «Compuestas fábulas, artificiosas mentiras». La novela corta del Siglo de Oro. eHumanista 38 (número monográfico), pp. 364-410.
  • Pedrosa, José Manuel (en prensa): «De la lengua vasca a la bergamasca, pasando por Cervantes».
  • Piñero Ramírez, Pedro / Pedrosa, José Manuel (2017): El romance del caballero al que la muerte aguardaba en Sevilla: historia, memoria y mito, Ciudad de México, Frente de Afirmación Hispanista.
  • Roberts, Warren Everett (1994): The Tale of the Kind and the Unkind Girls: AA-TH 480 and Related Tales, Detroit, Wayne State University Press.
  • Straparola, M. Giovan Francesco (1565): Le piacevoli notti, di M. Giovan Francesco Straparola da Caravaggio, nelle quali si contengono le favole con i loro enimmi, da dieci donne e duo giovanni raccontate. Nuovamente ristampate e... ravvedute..., Venecia, Andrea Reuenoldo & Giorgio de’ Zilij.
  • Straparola, Giovan Francesco (2016): Honesto y agradable entretenimiento de damas y galanes, traducción de Francisco Truchado, ed. de Leonardo Coppola, Madrid, SIAL /Prosa Barroca.
  • Straparola, Gianfrancesco (2017): Honesto y agradable entretenimiento de damas y galanes, traducción de Francisco Truchado, ed. de Enrique Suárez Figaredo, Lemir 21, pp. 251-448.
  • Truchado, Francisco (2014): Honesto y agradable entretenimiento de damas y galanes, ed. de Marco Federici, Roma, Nuova Cultura.
  • Uther, Hans-Jörg (2004): The Types of International Folktales. A Classification and Bibliography, Based on the System of Antti Aarne and Stith Thompson, Helsinki, Suomalainen Tiedeakatemia-Academia Scientiarum Fennica.