"Yo soy la rumba", de Ángel Gustavo Infanteconstrucción y deconstrucción de una identidad posmoderna

  1. Javier Ignacio Alarcón Bermejo 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Pasavento: revista de estudios hispánicos

ISSN: 2255-4505

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Intermedialidad en el ámbito hispánico actual

Volumen: 5

Número: 1

Páginas: 63-81

Tipo: Artículo

DOI: 10.37536/PREH.2017.5.1.868 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene_Buah editor

Otras publicaciones en: Pasavento: revista de estudios hispánicos

Resumen

En el título de la única novela de Ángel Gustavo Infante, "Yo soy la rumba" (1992), se enuncia una identidad. Esta se forma desde la música y a través del texto, produciendo un “yo” intratextual que se estructura a partir de su relación con la música, la radio, el periódico y otros textos literarios. La novela narra la vida de un compositor de salsa, su infancia en el “cerro” y su madurez en la movida underground de salsa caraqueña. El resultado es, siguiendo el análisis que realiza Dällenbach en "El relato especular," una mise en abyme que reproduce dentro del texto tanto al creador como el proceso creativo: la obra es un relato especular que refleja en sus páginas la producción del texto artístico. Este mecanismo está sostenido por una intertextualidad metaléptica: el texto se inserta, de manera consciente, dentro una tradición que incluye otra obra del mismo autor, "Cerrícolas" (1987), y construye una identidad diferente y cercana a la de Infante. La especularidad aparece, entonces, a través de un collage de referencias intermediales: la imitación de libretos de radios, jingles, fragmentos de canciones, recortes publicitarios del periódico. Sobre todo, la prosa de Infante deviene en el ritmo de la música que busca emular: la salsa, el bolero, etc. Tomando esto en cuenta, podemos afirmar que la novela construye una identidad ficticia que sirve para reflexionar en torno a lo que llamaremos la identidad posmoderna y que refleja, dentro del texto, la función autorial del discurso.

Referencias bibliográficas

  • Bahórquez, Douglas (2014): “Guillermo Meneses: una reinvención de la tradición”. En: Luis Barrera Linares, Carlos Pacheco y Carlos Sandoval (coords.), Propuesta para un canon del cuento venezolano del siglo xx. Caracas, Equinoccio, pp. 223-237.
  • Bajtín, Mijail (2005): La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Madrid, Alianza.
  • Barthes, Roland (1987): “La muerte del autor”. En: El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra escrita y la escritura. Barcelona: Paidós, pp. 65-71.
  • Colón, Willy (compositor) (1974): “Todo tiene su final”. En: H. Lavoe (autor personal, intérprete), Lo Mató (grabación sonora). Barcelona, Discophon.
  • Colonna, Vincent (2004): Autofiction & autres mythomanies littéraires. Auch, Tristram.
  • Dällenbach, Lucien (1991): El relato especular. Madrid, Visor.
  • Foucault, Michel (2010): ¿Qué es un autor?. Buenos Aires, Ediciones literarias.
  • Forest, Phillippe (2012): “Ego-literatura, autoficción, heterografía”. En: Ana Casas (comp.), La autoficción. Reflexiones teóricas. Madrid, Arco Libros, pp. 211-235.
  • Genette, Gerard (1989a): Figuras iii. Barcelona, Lumen.
  • Genette, Gerard (1989b): Palimpsestos: la literatura en segundo grado. Madrid, Taurus.
  • Genette, Gerard (2006): Metalepsis. De la figura a la ficción. Barcelona, Reverso.
  • Gergen, Keneth (1992): El yo saturado. Barcelona, Paidós.
  • Hall, Stuart (2010a): “Etnicidad: identidad y diferencia”. En: Eduardo Restrepo, Catherine Walsh y Víctor Vich (eds.), Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán, Envión editores, pp. 339-348.
  • Infante, Ángel Gustavo (1986): Cerrícolas. Caracas, Fundarte.
  • Infante, Ángel Gustavo (1991): Cerrícolas. 2° edición aumentada. Caracas, Fundarte.
  • Infante, Ángel Gustavo (2012a), “Cerrícolas”. En: Todos vuelven. Caracas, Equinoccio, pp. 163-268.
  • Infante, Ángel Gustavo (2012b): “Una mujer por siempre jamás”. En: Todos vuelven. Caracas, Equinoccio, pp. 47-153.
  • Infante, Ángel Gustavo (2012c): “Yo soy la rumba”. En: Todos vuelven. Caracas, Equinoccio, pp. 269-422.
  • López-Varela Azcárate, Asunción (2011): “Génesis semiótica de la intermedialidad: fundamentos cognitivos y socio-constructivistas de la comunicación”, Cuadernos de Información y Comunicación, vol. 16, pp. 95-114.
  • Lotman, Yuri (1978): La estructura del texto artístico. Madrid, Itsmo
  • Martínez Bachrich, Roberto (2014): “Ángel Gustavo Infante: los ‘sonores sones’ de la lengua cerril”. En: Luis Barrera Linares, Carlos Pacheco y Carlos Sandoval (coords.), Propuesta para un canon del cuento venezolano del siglo xx. Caracas, Equinoccio, pp. 463-480.
  • Meneses, Guillermo (2004): “La mano junto al muro”. En: La mano junto al muro. El falso cuaderno de Narciso Espejo. Caracas, Monte Ávila, pp. 1-20.
  • Pacanins, Federico (2013): Salsa en Caracas. Caracas, Lugar Común.
  • Perry, Menakhem (1991): “La dinámica literaria. Cómo el orden de un texto crea su significado”, Criterios, vol. 29, pp. 162-196.
  • Ricoeur, Paul (2006): Sí mismo como otro. Madrid, Siglo xxi.
  • Sandoval, Carlos (2012): “Las edades de una escritura”. En: Ángel Gustavo Infante, Todos vuelven. Caracas, Equinoccio, pp. 11-28.