El cine católico español tras la ruptura de la Autarquíainfluencias internacionales y límites del aperturismo

  1. Colmenero Martínez, Ricardo 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

ISSN: 0210-9425

Año de publicación: 2021

Número: 41

Páginas: 1219-1246

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/IHEMC.41.2021.1219-1246 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

Resumen

La integración en la OCIC, una crítica católica en continuo contacto con el extranjero o la llegada de películas procedentes del extranjero fueron las tres premisas más claras de la ruptura de cierta autarquía del cine católico tras los años de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el régimen franquista siempre quiso guardar su propia visión de la catolicidad y, sobre todo, de su papel ante la misma. Este artículo analiza los efectos de esa apertura tanto en la temática de los films como en las interpretaciones del catolicismo cinematográfico, así como a recepción de la censura y clasificación extranjeras y los efectos de los premios de la OCIC en España.  

Referencias bibliográficas

  • AGEL, Henri, El cine y lo sagrado, Madrid, Rialp, 1960.
  • BERTHEUIL, Bruno, “Un désir d´histoire, l´Ancien régimen dans le cinéma français”. ISAACS, Ann Katherine, Histoire, images, imaginaire, Clioh´s Workshop II, tomoV, Pisa, Universitá di Pisa, 2002, pp. 165-186.
  • BLACK D., Gregory, La cruzada contra el cine, 1940-1975, Cambridge, Cambridge University Press, 1999.
  • DELEGACIÓN ECLESIÁSTICA NACIONAL DE CINEMATOGRAFÍA, Guía de películas estrenadas (1939-1959). Madrid, Fides Nacional, 1960.
  • FÉLIX RIBEIRO, Manuel, Filmes, figuras e factos da história do cinema português: 1896-1949, Lisboa, Cinemática Portuguesa, 1983.
  • FERNÁNDEZ CUENCA, Carlos, Cine religioso. Filmografía crítica (1896-1959), Valladolid, Publicaciones de la Semana Internacional de Cine Religioso y Valores Humanos, 1960.
  • FERNÁNDEZ DE MIGUEL, Daniel, El enemigo yanqui: las raíces conservadoras del antiamericanismo español, Zaragoza, Genueve Ediciones, 2012.
  • HERNÁNDEZ DE TERÁN, Anselmo, “El II Congreso Cinematográfico Hispanoamericano de 1948”, Aportes. Revista de Historia contemporánea, 64 (2007), pp. 35-44.
  • LÓPEZ TALAVERA, María del Mar, “La España isabelina a través del cine”, Aportes. Revista de Historia contemporánea, 46 (2003), pp. 41-51.
  • LOUZAO VILLAR, Joseba, “Las minorías protestantes en España durante la Segunda Guerra Mundial: una historia de supervivencias”, en MORAL RONCAL, Antonio Manuel y GONZÁLEZ MARTÍN, Francisco J. (coords.), España y la Segunda Guerra Mundial. Otras visiones del conflicto, Alcalá, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2014, pp. 97-112
  • LOUZAO VILLAR, Joseba, “La Señora de Fátima. La experiencia de lo sobrenatural en el cine religioso durante el franquismo”, en MORAL RONCAL, Antonio Manuel y COLMENERO MARTÍNEZ, Ricardo (coords.), Iglesia y primer franquismo a través del cine (1939-1959), Alcalá, Universidad de Alcalá, 2015, pp. 121-152.
  • LOUZAO VILLAR, Joseba, “Minorías para un país de mayoría. Los protestantes en la España del primer franquismo”, en MONTERO, Feliciano y LOUZAO, Joseba (coords.), La restauración social católica en el primer franquismo, 1939-1953, Alcalá, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2015, pp. 341-364.
  • MOLHANT, Robert, Ocic awards at film festivals and grand Prix 1947-1966, Bruselas, Ediciones OCIC, 2000.
  • MONTERO, Feliciano, La Iglesia: de la colaboración a la disidencia (1956-1975), Madrid, Encuentro, 2009.
  • MONTERO, Feliciano y LOUZAO, Joseba (coords.), La restauración social católica en el primer franquismo, 1939-1953, Alcalá, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2015.
  • MORAL RONCAL, Antonio Manuel, “El carlismo en la cinematografía española: la frustración en la victoria”, Spagna contemporánea, 22 (2002), pp. 25-39.
  • MORAL RONCAL, Antonio Manuel y COLMENERO MARTÍNEZ, Ricardo, Revolución y contrarrevolución. El siglo XIX español en la gran pantalla, Alcalá, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2011.
  • NIETO FERRANDO, Jorge, “La reflexión y la crítica católica en la prensa cinematográfica bajo el franquismo. Del nacional-catolicismo a Ingmar Bergman”, Estudios sobre el mensaje periodístico, Vol. 18, 2 (2012), pp. 855-873.
  • SANZ FERRERUELA, Fernando, “Cuatro hagiografías cinematográficas frustradas en la España nacionalcatólica: "Molokai", "El cruzado de Oriente", "Don Bosco" y "El Padre José" (1948-1952)”, Artigrama, 21 (2006) pp. 841-864.
  • SANZ FERRERUELA, Fernando, Catolicismo y cine en España (1936-1945). Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2013.
  • VIVANCO, José Manuel, Moral y pedagogía del cine. Madrid, Ediciones Fax, 1952.