La fuerza del pasadolecturas actuales

  1. Primitiva Bueno Ramírez 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
ARPI: Arqueología y Prehistoria del Interior Peninsular

ISSN: 2341-2496

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Homenaje a Rodrigo de Balbín Behrmann

Número: 4

Páginas: 78-94

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: ARPI: Arqueología y Prehistoria del Interior Peninsular

Resumen

La capacidad expresiva de los grabados y pinturas que se engloban en la genérica expresión de Arte Prehistórico, ha sido objeto de distintas lecturas. La más asumida hasta finales del siglo XX, la de su supuesta fractura a finales del Paleolítico Superior. Una desaparición absoluta de la tradición de decorar soportes parietales, que en los últimos años ha quedado relegada ante las documentaciones del suroccidente y del levante peninsular, que apuntan al peso del pasado en la construcción de las referencias simbólicas de los grupos productores. Un breve repaso sobre técnicas y temas con contrastadas diacronías paleolítico/postpaleolítico, confirma el background técnico y temático procedente de los cazadores paleolíticos. Europa del Sur y en particular, la Península Ibérica, Italia o Francia agrupan la mayor parte de las evidencias documentadas hasta el momento.