El desarrollo de las cláusulas sociales en los Tratados de Libre Comercio de la Unión Europeaanálisis de los acuerdos comerciales con América

  1. Eduardo J. López Ahumada 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Documentos de Trabajo (IELAT, Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos)

ISSN: 1989-8819

Año de publicación: 2022

Número: 158

Páginas: 1-70

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Documentos de Trabajo (IELAT, Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos)

Resumen

Los acuerdos comerciales son un instrumento de impulso de la política comercial de la Unión Europea. Dichos acuerdos comerciales tienen como fin la mejora de las oportunidades de comercio y la superación de las distintas barreras comerciales. Los acuerdos de comercio de la Unión Europea son instrumentos al servicio de la política comercial, que, a su vez, fomenta los principios y valores de la integración europea de forma global. El presente estudio analiza la relevancia del fomento del libre comercio internacional por parte de la Unión Europea y sus efectos en América Latina en virtud de los acuerdos comerciales. Especialmente se estudia la proyección de las cláusulas sociales en los acuerdos suscritos por la Unión Europea, destacando sus referencias a la garantía de los estándares laborales internacionales. En este sentido, se repasa la aplicación de dichos convenios comerciales en atención a la eficacia y garantía de la denominada cláusula social. De igual modo, se realiza una serie de referencias comparativas a las cláusulas contempladas en los acuerdos comerciales de la Unión Europea con América Latina y América del Norte, debido a su incidencia directa en las economías de la región. Finalmente, el trabajo insiste en la necesidad de realzar la acción de la OIT, en su labor de garantía de los derechos laborales y de protección social en la administración de los convenios comerciales.