Sinhogarismo en españaPerfiles y determinantes de la percepción de la renta mínima de inserción

  1. Carmelo García Pérez 1
  2. Adrián Cabrera 2
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

  2. 2 Universidad Nebrija
    info

    Universidad Nebrija

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03tzyrt94

Revista:
Papeles de trabajo del Instituto de Estudios Fiscales. Serie economía

ISSN: 1578-0252

Año de publicación: 2022

Número: 8

Páginas: 1-28

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles de trabajo del Instituto de Estudios Fiscales. Serie economía

Resumen

El presente trabajo analiza las características de los centros de atención a las personas sin hogar en España en los últimos años, y el perfil de los individuos que frecuentan dichos centros. Además, uno de los objetivos fundamentales del estudio es el de analizar la influencia de diferentes prestaciones y ayudas públicas sobre el colectivo, especialmente de la prestación más extendida entre el colectivo, la Renta Mínima de Inserción. Para ello, primero se examinan las características de los centros que ofrecen servicios de restauración y alojamiento para las personas sin hogar, y a continuación se presenta el perfil del grupo de personas sin hogar en España en dos años de referencia, 2005 y 2012. Las bases de datos, la Encuesta sobre centros y servicios de atención a personas sin hogar y la Encuesta de Personas sin Hogar, ambas procedentes del Instituto Nacional de Estadística, nos han permitido realizar un análisis completo. El estudio concluye con el análisis del perfil de personas sin hogar que perciben la Renta Mínima de Inserción, y de los determinantes de la percepción de dicha ayuda.