Dos modelos por ensayo y errorVilla Stonborough y Villa Moller

  1. García Triviño, Francisco Antonio
  2. Psegiannaki, Katerina
  3. López Ujaque, José Manuel
Libro:
Jornadas internacionales de investigación en construcción: vivienda : pasado, presente y futuro : resúmenes y actas

Editorial: Instituto Eduardo Torroja ; Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC

ISBN: 978-84-7292-421-5

Año de publicación: 2013

Congreso: Instituto de Ciencias de la Construcción "Eduardo Torroja" (CSIC). Jornadas de Investigación en Construcción (3. 2013. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Uno de los procesos de desarrollo más comunes para llevar a cabo un proyecto arquitectónico es el ensayo y error. Un proceso de selección de pruebas que se suele abordar de dos maneras, o bien se efectúa con el ? n de ir depurando una posición más óptima, o bien sirve para explorar nuevas vías de investigación. Con el ? n de profundizar en esto, el artículo presenta el análisis de dos diferentes procesos de proyecto de viviendas desarrolladas por ensayo y error, obras referenciales en la historia de la arquitectura, la Villa Stonborough de Wittgenstein y la Villa Moller de Adolf Loos. Ambas aunque pertenecientes al mismo periodo histórico, están desarrolladas de maneras muy opuestas, casi enfrentadas. De su estudio se pretende localizar los conceptos que han impulsado sus diferentes vías de producción, para poder extrapolados a otros casos similares.