Actitudes hacia la Igualdad en Adolescentes de Castilla-La Manchadiferencias según Género y Nacionalidad

  1. Rivas-Rivero, Esther
  2. Viuda-Serrano, Alejandro
  3. Checa-Romero, Mirian
Revista:
Revista de investigación educativa, RIE

ISSN: 0212-4068 1989-9106

Año de publicación: 2023

Volumen: 41

Número: 1

Páginas: 125-142

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/RIE.498151 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Revista de investigación educativa, RIE

Resumen

El presente estudio, de metodología cuantitativa y diseño ex-post-facto, tiene como objetivo analizar las diferencias en la percepción de los roles de género asumidos por chicos y chicas, así como conocer la aceptación de estas creencias en función de la procedencia u origen, utilizando la Escala de Actitudes del Alumnado hacia la Igualdad de Género (García-Pérez et al., 2010) en una muestra de 1,826 adolescentes de distintas nacionalidades (procedencia española, europea no española, magrebí, latinoamericana) escolarizados en Centros Educativos de Educación Secundaria de Castilla-La Mancha. Los chicos presentan mayor aceptación hacia estas creencias que las chicas con diferencias significativas en las tres dimensiones analizadas (plano sociocultural, relacional y personal). Se encontró una mayor aceptación de esos roles de género en el grupo de adolescentes latinoamericanos y magrebíes respecto al de europeos y españoles. No se dieron diferencias entre el grupo de las mujeres, encontrándose creencias más igualitarias independientemente de la procedencia cultural.  

Referencias bibliográficas

  • Aristizábal, P., Gómez-Pintado, A., Ugalde, A. I. y Lasarte, G. (2018). La mirada coedu-cativa en la formación del profesorado. Revista Complutense De Educación, 29(1), 79-95. https://doi.org/10.5209/RCED.52031
  • Atlatenco-Ibarra, Q. y De la Garza-Carranza, M. (2019). Actitudes de estudiantes de nivel superior ante la igualdad de género. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 2, 31-39. https://doi.org/10.26423/rcpi.v7i2.300
  • Azorín-Abellán, C. M. (2017). Actitudes hacia la igualdad de género en una muestra de estudiantes de Murcia. Revista Complutense de Educación, 28, 45-60. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n1.48715
  • Bisquert-Bover, M., Giménez-García, C., Gil-Juliá, B., Martínez-Gómez, N. y Gil-Llario, M. D. (2019). Mitos del amor romántico y autoestima en adolescentes. Internatio-nal Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(4), 507-518.
  • Bosch, E., Ferrer, V. y Alzamora, A. (2006). El laberinto patriarcal: reflexiones teórico-prácticas sobre la violencia contra las mujeres. Anthropos Editorial.
  • Bonilla-Algovia, E. y Rivas, E. (2019). Creencias distorsionadas sobre la violencia contra las mujeres en docentes en formación de Colombia. Revista Colombiana de Educación,1(77), 1-20.
  • Calero, J. y Escardíbul, O. (2016), Proceso educativo y resultados del alumnado nativo y de origen inmigrante en España. Un análisis basado en PISA.2012. Estudios de Eco-nomía Aplicada, 34(2), 413-438. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30146038006
  • CEPAL (2004). Panorama Social de América Latina 2004. https://www.cepal.org
  • Chung, A. y Rimal, R.N. (2016). Social norms: a review. Review of Communication Research, 4, 1-28. https://10.12840/issn.2255-4165.2016.04.01.008
  • Colás, P. y Villaciervos, P. (2007). La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Revista de Investigación Educativa, 25(1), 36-58.
  • Colás, P. y Jiménez, R. (2004). La cosmovisión cultural de género del profesorado de Secun-daria. Cultura y Educación, 16(4) 419-433. https://doi.org/10.1174/1135640042802482
  • Eagly, A.H. y Sczesny, S. (2019). Gender roles in the future? Theoretical foundations and future research directions. Frontiers in Psychology, 10, 1965. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.01965
  • Erikkson, K., Björnstjerna, M. y Vartanova, I. (2020). The relation between gender egalitarian values and gender differences in academic achievement. Frontiers in Psychology, 11, 236. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00236
  • Fleming, P., McCleary-Sills, J., Morton, M., Levtov, R., Heilman, B. y Barker, G. (2015). Risk factors for men ́s lifetime perpetration of physical violence against intimate partners. Results from the international men and gender equality survey (IMAGES) in eight countries. Plos One, 10(3), e0118639. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0118639
  • Freixas, A. (2001). Entre el mandato y el deseo: la adquisición de la identidad sexual y de género. En La educación de las mujeres: nuevas perspectivas (pp. 23-31). Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/handle/11441/57801
  • García-Pérez, R., Rebollo-Catalán, M. A., Buzón-García, O., González-Piñal, R., Barra-gán, R. y Ruiz-Pinto, E. (2010). Actitudes del alumnado hacia la igualdad de género.Revista de Investigación Educativa, 28(1), 217-232. https://revistas.um.es/rie/article/view/98951
  • Gerdes, Z. T. y Levant, R. F. (2018). Complex relationships among masculine norms and health/well-being outcomes: correlation patterns of the conformity to masculine norms inventory subscales. American Journal of Men’s Health, 12, 229-240. https://doi.org/10.1177/1557988317745910
  • Gómez-Quintero, J. y Fernández-Romero, C. (2014). Familias inmigrantes en España: estructura sociodemográfica, roles de género y pautas culturales de los hijos ado-lescentes. Papeles de Población, 80, 87-118. https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/8356
  • Goraus, K., Tyrowicz, J. y Van der Velde, L. (2020). How rankings disguise gender inequality: a comparative analisis of cross-country gender equality rankings based on adjusted wage gaps. Plos One, 15(11), e0241107. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0241107
  • Grau, C. y Fernández, M. (2016). La educación del alumnado inmigrante en España. Arxius de Sociología, 34, 141-156.
  • Gul, P. y Schuter, I. (2020). Judgments of marital rape as a function of honor culture, masculine reputation threat, and observer gender: a cross-cultural comparison between Turkey, Germany, and the UK. Aggressive Behavior, 46(4), 341-353. https://doi.org/10.1002/ab.21893
  • Heise, L., Greene, M. E., Opper, N., Stavropoulou, M., Harper, C., Nascimento, M. y Zewdie, D. (2019). Gender inequality and restrictive gender norms: framing the challenges to health. The Lancet, 393(10189), 2440-2454. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(19)30652-X
  • Hyde, J. S. (2018). Gender similarities. In S.L. Cook, A. Rutherford, C.B. Travis, J.W. White, J.W. Williams y K.F. Wyche (Eds). APA handbook of the psychology of women: history, theory, and battlegrounds. American Psychological Association.
  • Iturbe, X. (2015). Coeducar en la escuela infantil. Sexualidad, amistad y sentimientos. Graó.
  • Levy, J. K., Darmstadt, G. L., Ashby, C., Quandt, M., Halsey, E., Nagar, A. y Greene, M. (2020). Characteristics of successful programmes targeting gender inequality and restrictive gender norms for the health and wellbeing of children, adolescents, and young adults: a systematic review. The Lancet Global Health, 8(2), e225-e236. https://doi.org/10.1016/S2214-109X(19)30495-4
  • Madolell-Orellana, R., Gallardo-Vigil, M. A. y Alemany-Arrebola, I. (2020). Los estereo-tipos de género y actitudes sexistas de los estudiantes universitarios en un contexto multicultural. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 24, 284-303. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8148
  • Matud, M. P., López-Curbelo, M. y Fortes, D. (2019). Gender and psychological well-being. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(19), 3531. https://doi.org/10.3390/ijerph16193531
  • Mosteiro, M. J. y Porto, A. M. P. (2017). Análisis de los estereotipos de género en alum-nado de formación profesional: diferencias según sexo y grado. Revista de Investiga-ción Educativa, 35(1), 151-165. https://doi.org/10.6018/rie.35.1.257191
  • PNUD (2018). Actualización Estadística de los Índice e Indicadores de Desarrollo Humano 2018. https://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr2018_technical_notes.pdf
  • PNUD (2019). Human development report 2019. Beyond income, beyond average, beyond today: inequalities in human development in the 21st century. https://hdr.unpd.org/sites/default/files/hdr2019.pdf
  • Rebollo-Catalán, A., Ruiz-Pinto, E. y García-Pérez, R. (2017). Preferencias relacionales en la adolescencia según el género. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19, 58-72. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.1022
  • Rivas, E., Bonilla, E. y Vázquez, J. J. (2020). Consequences of the exposure to abuse in the family of origin among victims of intimate partner violence in Nicaragua. American Journal of Orthopsychiatry, 90(1), 1-8. https://doi.org/10.1037/ort0000374
  • Rivas-Rivero, E. y Bonilla-Algovia, E. (2020). Influencia del historial de victimización en mujeres nicaragüenses en la transmisión intergeneracional de la violencia. Psy-chologia: Avances de la Disciplina, 14(1), 61-73. https://doi.org/10.21500/19002386.4298
  • Rivas-Rivero, E., Bonilla-Algovia, E. y Pascual-Gómez, I. (2021). Actitudes discriminatorias hacia las mujeres en adolescentes: relación con la edad y el rendimiento académico.
  • Revista Complutense de Educación, 32(3), 315-325. https://doi.org/10.5209/rced.70175
  • Rivas-Rivero, E., Checa-Romero, M. y Viuda-Serrano, A. (2022). Factores relacionados con las creencias distorsionadas sobre las mujeres y la violencia en estudiantes de Educación Secundaria. Revista de Educación, 395, 363-389. https://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/90449
  • Saldívar, A., Díaz, R., Reyes, N., Armenta, C., López, F., Moreno, M., ..., Domínguez, M. (2015). Roles de género y diversidad: validación de una escala en varios contextos culturales. Acta de Investigación Psicológica, 5(2), 2124-2147. https://doi.org/10.1016/s2007-4719(16)30005-9
  • Santoro, C., Martínez-Ferrer, B., Monreal, C. y Musitu, G. (2018). New directions for preventing dating violence in adolescence: the study of gender models.Frontiers in Psychology, 9, 946. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.00946
  • Vandello, J. A. y Cohen, D. (2008). Culture, gender, and men ́s intimate partner vio-lence. Social and Personality Psychology Compass, 2, 652-667.
  • Ventura-León, J. L. (2018). Intervalos de confianza para coeficiente omega: propuesta para el cálculo. Adicciones, 30(1), 77–78. https://doi.org/10.20882/adicciones.962